ANUNCIO DE PRENSA para la movilización de FYFFES

Para publicación inmediata

29 de marzo de 2023

Contacto: Carlos Castillo, STAS albertocarlos2110@gmail.com
Rachel Cohen, GLJ-ILRF, racohen78@gmail.com
Jeffrey Boyd, UITA, jeffrey.boyd@iuf.org

Cientos de trabajadores de melón protestan por condiciones de trabajo inseguras y piden
derechos laborales

Las y los trabajadores dicen que están organizando para mejorar sus condiciones después de enfrentar recientemente humos tóxicos, un accidente de camión mortal y un aumento de la carga de trabajo.

Choluteca, Honduras – Hoy, más de quinientos trabajadores agrícolas temporales marcharon hacia la empresa multinacional de frutas Fyffes plc, de propiedad japonesa y valorada en miles de millones de dólares a entregar una petición firmado por más de 1000 trabajadores de melón exigiendo sus derechos laborales internacionales, incluido su derecho a formar su propio sindicato independiente. La marcha se produce después de que se hayan ocurrido múltiples accidentes, incluyendo trabajadores hospitalizados por humos tóxicos en un área de empaque de Fyffes, y un trabajador que recientemente fue atropellado por un camión y murió en el trabajo .

Los y las trabajadoras s, quienes están organizando con el sindicato independiente El Sindicato de Trabajadores de la Agroindustria y Similares (STAS), hacen un llamado nuevamente a Fyffes, una gran empresa exportadora de frutas a los Estados Unidos y Europa, para reiniciar las negociaciones de un acuerdo vinculante que proteja los derechos laborales internacionales de los trabajadores y que iniciaría el proceso de negociación colectiva. STAS está afiliada a la Unión Internacional de Trabajadores de la Alimentación, Agrícolas, Hoteles, Restaurantes, Tabaco y Afines (UITA) y trabaja en estrecha colaboración con Justicia Laboral Global – Foro Internacional de Derechos Laborales (GLJ-ILRF) para responsabilizar a esta empresa transnacional de frutas en los EE. UU., donde se vende la mayoría de los melones cosechados en Honduras.

Los y las trabajadoras s dicen que necesitan un sindicato en Fyffes que les permita proteger su salud y seguridad en el trabajo, negociar salarios dignos y proveer estabilidad laboral.

“Los y las trabajadoras de estas plantaciones de melones quieren dignidad y derechos en el trabajo”, dijo Tomás Membreño, presidente de STAS, “Más de mil trabajadores se mantienen firmes y luchan por una voz en el trabajo. Hacemos un llamado a Fyffes para que preste atención a su llamado y regrese a la mesa de negociaciones y firme el acuerdo de derechos laborales que permita a las y los trabajadores formar el sindicato que necesitan para garantizar condiciones de trabajo seguras y salarios justos.”

Kelyn Estrada, una madre soltera de 26 años con dos hijos que ha trabajado en los melones durante las últimas seis temporadas, dijo: “Este año hemos tenido que trabajar días más largos y cubrir casi el doble del área de cosecha que antes. Estamos agachados en el calor opresivo todo el santo día y todavía ganamos tan poco que es difícil alimentar a nuestras familias. Luchamos hoy para decirle alto y claro a la empresa: firma el acuerdo para respetar nuestros derechos como trabajadores y como seres humanos”.

Los y las trabajadores reportan que no pueden recibir los beneficios bajo el seguro social del gobierno porque Fyffes no paga. Marcio Noe Garcia, trabajador de mucho tiempo en Fyffes, quien durante cuatro años cargo un rociador de químicos en la espalda y roció las plantas de melón día tras día, colapsó recientemente al llegar al trabajo y tuvo que ser trasladado de urgencia al hospital. Si bien él no está seguro de qué causó esto, da igual porque sin “seguro social” él no ha podido acceder una atención médica adecuada y se ha endeudado con costos astronómicos por tratamientos médicos.

“Necesitamos un sindicato independiente para poder trabajar con dignidad y seguridad y apoyar a nuestras familias”, dijo Santos Felipa Salinas. “Trabajé en las plantaciones de melones de Fyffes desde que tenía catorce años. Durante 26 temporadas he dado mi trabajo a esta empresa, pero este año me dejaron sin trabajo y no tenía forma de mantener a mi familia. Estaba tan desesperado que decidí tratar de cruzar la frontera e ir a los Estados Unidos, pero no lo logré, así que ahora estoy aquí para luchar por sacar a mi familia adelante”.

Hoy, mientras protestaron frente a los campos de Fyffes, los y las trabajadores dijeron que quieren formar su propio sindicato con STAS para que juntos puedan ganar buenos trabajos que les permitan trabajar de manera segura y mantenerse a sí mismos y a sus familias.

“Fyffes necesita escuchar a las mujeres y los hombres que plantan, cosechan, recogen y empacan sus melones año tras año y que hoy han demostrado una valentía increíble. Hoy más de 1000 trabajadores se unieron para pedir un cambio,” dijo Jennifer (JJ) Rosenbaum directora de GLJ-ILRF. “Fyffes tiene la oportunidad de cumplir con su dicho compromiso a centrarse en la “sostenibilidad” y los “valores compartidos” con productores y clientes y firmar el acuerdo con STAS para garantizar los derechos laborales internacionales de los trabajadores. Haciendo eso le celebramos por haber avanzado como una empresa agrícola multinacional que respeta los derechos de las y los trabajadores en el sur global”.

La Secretaria General de la UITA, Sue Longley, declaró: “El derecho de sindicación es el derecho habilitador que posibilita un lugar de trabajo seguro y provea a los y las trabajadores con una voz en el trabajo. La UITA pide a Fyffes que respete las normas internacionales, incluidas las de la libertad sindical, la negociación colectiva y la salud y seguridad en el trabajo”.

#

El Sindicato de Trabajadores de la Agroindustria y Similares (STAS): Es un sindicato de la Agroindustria que lucha por la defensa en la ejecución de los derechos de los y las trabajadores. STAS es un esfuerzo de unidad entre dos organizaciones que permitieron lograr organizar un sindicato de industria agrícola con el objetivo de organizar a los trabajadores y trabajadoras del sector a nivel nacional.

Unión Internacional de Trabajadores de la Alimentación, Agrícolas, Hoteles, Restaurantes, Catering, Tabaco y Afines (UITA):
Desde los campos hasta las fábricas, los hoteles, los restaurantes y las cadenas de comida rápida, la UITA organiza, lucha y gana para las y los trabajadores en toda la cadena alimentaria. Con 407 afiliadas en 126 países, la UITA cuenta con más de 10 millones de miembros y sigue creciendo.

Justicia Laboral Global – Foro Internacional de Derechos Laborales (GLJ-ILRF) es una organización no gubernamental que trabaja a nivel transnacional para promover políticas y leyes que protejan el trabajo decente; fortalecer la libertad de asociación y la capacidad de los trabajadores para defender sus derechos; y responsabilizar a las corporaciones por las violaciones de los derechos laborales en sus cadenas de suministro.

PRONUNCIAMIENTO: