Azunosa fue reconocida por alcanzar los indicadores en el uso de recursos y reducción en el impacto sobre el ambiente.

La empresa llega a emplear hasta cerca de 3,000 personas.
La empresa llega a emplear hasta cerca de 3,000 personas.

San Pedro Sula, Honduras.

Azunosa, empresa de origen sampedrano y ahora instalada en el Valle de Sula, recibió una certificación única que solo tienen Brasil y Australia.

Miguel Ángel Yagüe, gerente general de la empresa, ofreció una entrevista a diario La Prensa para explicar lo que significa la certificación Bonsucro en la agroindustria azucarera.

¿ Qué significa la certificación Bonsucro para Azunosa?

La obtención de este certificado no significa más que el inicio de un camino por alcanzar con cada zafra una mejora en los indicadores que marcan la eficiencia en el uso de recursos y la reducción en el impacto sobre el medio ambiente. Azunosa es el primer ingenio en obtener la certificación en América Central y El Caribe. Solo el 3.7% del azúcar producido en el mundo cuenta con esta certificación.

De hecho, entre todos los países, únicamente Brasil, Australia y ahora Honduras, compartimos el honor de tener ingenios certificados.

¿Quién los certifica?

La certificación ha sido otorgada después de una rigurosa evaluación por parte de SCS Global Services, entidad certificadora acreditada por Bonsucro

¿La certificación es para cualquier tipo de empresas o solo azucareras?

Se trata de un esfuerzo global por establecer mediciones en cerca de 100 indicadores exclusivamente de la industria azucarera, para certificar que la agricultura y procesamiento de azúcar se haga de manera responsable con la biodiversidad y el ecosistema, con las comunidades y bajo el estricto cumplimiento de las leyes de cada país y los derechos humanos y de los niños, a la vez que manteniendo rentabilidad económica.

¿La crisis económica mundial ha tocado a la agroindustria o no?

Durante los últimos años, el mercado mundial del azúcar ha experimentado una reducción importante en los precios, situándose el precio actual por debajo del costo de producción.

A pesar de ello, los industriales hondureños del azúcar hemos mantenido un nivel de inversión razonable, con miras a ser más eficientes en la productividad por unidad de área cultivada.