COMUNICADO
A la comunidad nacional e internacional para ponerlos en conocimiento de las preocupaciones que hoy en día tenemos como Clase Obrera Organizada y Sociedad Civil, ya que nos preocupa la situación actual de país en cuanto a la falta de empleos y la perdida de ellos.
Considerando: Que en los últimos meses empresas del sector agrícola de productores independientes, han tenido que cerrar sus fincas por las inundaciones causadas por los huracanes Eta e Iota (año 2020) y las resientes lluvias que causaron los desbordamientos en los ríos Ulua y Chamelecón dejando sin empleo a más de 4,000 trabajadores/as del sector agroindustrial.
La represalia antisindical por parte de la trasnacional Fyffes/ Sumitomo y sus empresas subsidiarias en Honduras Melón Expor y Suragro las cuales han dejado sin empleo esta temporada a las y los trabajadores de las meloneras afiliados/as al STAS Sindicato De Trabajadores de la agroindustria y Similares.
A esto se suma la reciente crisis por el cierre de las empresas, manufacturas Villanueva de la corporación Fruit OF THE LOOM, y JASPER HONDURAS S.A. de la corporación HANES BRANDS INC (HBI) empresas del sector maquila, acabando con el empleo de 3,900 familias. Mas los despidos masivos en 14 empresas sindicalizadas que dejan un saldo de 11,000 mil trabajadores/as desempleados, lo que dejaría un promedio total de 15,000 familias sin sustento diario en este sector.
Lo peor de esta situación, es que los sueldos que estos trabajadores/as ganaban no alcanzaban para cubrir los altos costos de la vida como ser, los elevados precios de la canasta básica, pago de viviendas, electricidad, cuidado y educación de sus hijos, por lo que muchos de ellos tuvieron que acudir a préstamos, con casas financieras o bancos del país dejándonos una gran cantidad de trabajadores/as endeudados y con problemas musculoesqueléticos. Según comentarios de los mismos despedidos su liquidación total para muchos de ellos y ellas, fue de 100 lempiras únicamente, trabajadores/as que dejaron toda su juventud y fuerza laboral en estos centros de trabajo, hoy con lágrimas en los ojos expresan que talvez su única salida sea tener que migrar en caravanas buscando la oportunidad que en su país hoy se les está cerrando.
Por lo tanto, manifestamos lo siguiente:
Primero: solidarizarnos con estos trabajadores/as por su tan desesperanzada situación
Segundo: hacer un enérgico llamado al Gobierno de la República a buscar un dialogo tripartito que acabe con esta masacre laboral. Buscando soluciones viables para esta tan preocupante situación
Tercero: solicitar al Gobierno de la Republica la creación e implementación de políticas públicas para el sustento y la generación de los empleos.
FESTAGRO. TRABAJO-UNIDAD-EDUCACIÓN.
Dado en la ciudad de La Lima, Cortes, Honduras a los 26 días del mes de octubre de 2022.