
Biehl dijo el sábado, antes de viajar a Washington, que los integrantes el movimiento social los “Indignados” y Libre están “empecinados” en que se instale una Cicich.
“Ellos están empecinados en que ellos tienen la verdad y que eso es lo que hay que hacer”, contestó Biehl del Río cuando los periodistas le preguntaron si es un capricho de los “indignados” y el partido Libertad y Refundación (Libre) exigir la instalación de una Cicih.
Las declaraciones de Biehl del Río “nos ofende a todos y se descalifica a él mismo como mediador cuando se parcializa” con el presidente hondureño, Juan Orlando Hernández, quien convocó el diálogo en junio pasado, subrayó Zelaya en la declaración, difundida por Libre.
“Demandamos una Comisión Investigadora con plenos poderes, tipo Guatemala, no tipo JOH (Juan Orlando Hernández)”, enfatizó Zelaya, quien fue derrocado el 28 de junio del 2009 cuando promovía reformas constitucionales desoyendo impedimentos legales.
Enfatizó que el “no escuchar al pueblo es una traición” a su papel “de mediador, imponiendo sus recetas”.
Biehl del Río entregó el viernes al presidente Hernández un documento sobre la segunda fase del diálogo anticorrupción en el que participa y le exhortó a reformar el sistema judicial local para garantizar su efectiva independencia y combatir la impunidad.
La recomendación establece el acompañamiento de jueces y fiscales de “altísimo nivel” que dependerían del secretario general de la OEA,Luis Almagro, quien sería el encargado de “dar las tareas que tienen que hacer”, explicó Biehl del Río el sábado.
La Cicih que demandan los “indignados” y este instituto político “no es negociable”, señaló el partido Libre, quien recordó a Biehl del Río que en Honduras “ya no somos colonia”.
Desde mayo pasado grupos de opositores “indignados” realizan marchas contra la impunidad y la corrupción, a raíz de un desfalco millonario en el Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS), ante lo cual el presidente Hernández ha planteado un diálogo “sin condiciones” sobre el asunto.