TEGUCIGALPA- El derecho que tenían los trabajadores a retirar sus aportaciones en el Régimen de Aportaciones Privadas (RAP) al quedar desempleado, desapareció con la entrada en vigencia de la Ley Marco del Sistema de Protección Social, dijo ayer el dirigente obrero y directivo de esa institución, Daniel Durón.
Durón explicó que de acuerdo a la nueva ley, las aportaciones del 3 por ciento mensual sobre los salarios que hicieron en partes iguales los empleados y empleadores, pasarán a formar parte de un fondo en las Administradoras de Fondo de Pensiones (AFP), las que serán retiradas cuando los beneficiarios lleguen a su edad de jubilación, es decir a los 65 años de edad.
La ley también manda a distribuir equitativamente los excedentes que se han generado en el RAP en concepto de intereses y otros servicios, los que actualmente suman más de 5 mil millones de lempiras, detalló Durón.
El dirigente expresó que si ese dinero se deposita en las AFP- ya no podrá ofrecer varios productos financieros. El RAP también tiene en proceso la creación de su propia AFP.
Uno de esos productos que señala Durón, son los préstamos automáticos de hasta un 80 por ciento del monto que tengan los afiliados a una tasa de 10 por ciento anual a plazos de hasta tres años.
PEDIRÁN REFORMAS AL PODER LEGISLATIVO
El dirigente sindical anunció que después de hacer un análisis de los efectos de la ley, harán gestiones ante el Congreso Nacional para que hagan una interpretación de la ley en el sentido que los servicios y beneficios que presta el RAP queden vigentes.
Si el Congreso Nacional considera que no procede una interpretación en esa vía, expresó Durón, entonces pedirán que se haga una reforma de manera que operen como una AFP, y sigan prestando los servicios que siempre han ofrecido a sus afiliados.
Durón expresó que antes de la nueva ley, cuando un afiliado quedaba desempleado tenía derecho a recibir el 80 por ciento de sus ahorros a los seis meses de estar desocupado y el 20 por ciento al cumplirse el año. Este esquema era para los que devengaban salarios hasta 10 mil lempiras mensuales.
IMPORTANTE:
En el caso de los afiliados que tenían sueldos superiores a los 10 mil lempiras mensuales, la regla era que le daban el 60 por ciento de sus aportaciones a los seis meses de estar desempleado y el resto al cumplir el año, si seguía sin trabajo.
—
Fuente: http://www.tiempo.hn/desaparece-opcion-de-retirar-fondos-del-rap/