La información fue revelada por la magistrada Daysi de Anchecta, quien detalló que la información se desprende de una auditoría concluida recientemente en la Secretaría de Salud.

dt.common.streams.StreamServerEl Tribunal Superior de Cuentas (TSC) detectó un lote de 24 millones de lempiras en medicamentos vencidos de la Secretaría de Salud.La información fue revelada por la magistrada Daysi de Anchecta, quien detalló que la información se desprende de una auditoría concluida recientemente en la Secretaría de Salud.“Nosotros iniciamos una auditoría al Almacén Central a los lotes de las licitaciones que ascendían a seis mil millones de lempiras en medicamentos, hasta este momento la auditoría está avanzada en un 76 por ciento”, explicó.“Ya estamos cuantificando un daño de 24 millones de lempiras en medicamentos vencidos”, dijo Anchecta.Explicó que en total los auditores del TSC contabilizaron más de 10 millones de productos, entre frascos y cajas.Sin embargo, la funcionaria no señaló a una administración en específico sobre la cual debería recaer la responsabilidad de la millonaria pérdida.“Yo creo que aquí es el cúmulo y el conjunto de la irresponsabilidad de muchas administraciones y de muchos funcionarios públicos en la Secretaría de Salud con esta cuestión de medicamentos vencidos”, comentó.Pero informó que el Tribunal ha solicitado a la actual ministra de Salud, Yolani Batres, que explique el origen de los medicamentos vencidos, pero hasta el momento no se ha obtenido ninguna respuesta.“No hemos encontrado mucha respuesta en torno a alguna documentación que hemos pedido a la Secretaría de Salud, la Secretaría de Salud no nos ha contestado, nosotros hemos enviado como tres o cuatro notas a la Secretaría de Salud”, informó.En ese sentido, dijo que tendrá que remitir “un informe penal notificando al Ministerio Público este vencimiento de este medicamento y que sea el Ministerio Público quien presente el requerimiento fiscal”.Pero dijo que alababa la determinación de la actual administración de Salud de levantar inventarios en todos los hospitales.“Esperamos que esto realmente dé resultados, pero yo creo que también aquí el compromiso debería de ser de los funcionarios y de los empleados que trabajan en estos hospitales de la Secretaría de Salud, para que también informen qué esta pasando en cada uno de sus hospitales”, indicó.Anunció que dentro de un mes el ente contralor presentará el informe sobre el vencimiento de estos medicamentos y otras irregularidades encontradas en Salud, específicamente en los hospitales regionales.“No solo hay esta situación aquí en el Almacén Central, ustedes saben que en todos los hospitales del país hay medicamento y que en todos los hospitales del país hay medicamento vencido”, aseguró.Lejos del daño millonario causado a las finanzas públicas, Anchecta lamentó que se ponga en juego la vida de miles de pacientes.“No es tanto el daño al erario público, sino las pérdidas de las vidas humanas que han pasado que no tienen precio y que no podemos cuantificar”, reflexionó.En el IHSSLa funcionaria refirió también que se han detectado irregularidades en el Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS).Entre ellas dijo que se identificó una bodega de medicamentos oncológicos vencidos desde el año 2006, aunque dijo que la fecha era inexacta ya que no se podía identificar desde qué fecha ingresaron.“En el caso del Seguro Social no tenemos en estos momentos la valoración ahí, pero no dudamos que va a ser una valoración supermillonaria en estos medicamentos”, avizoró.“Aquí hay medicamentos oncológicos vencidos y que ustedes saben que los medicamentos oncológicos son carísimos. Esta es una enfermedad terminal por la que han muerto muchas personas y este medicamento lo dejaron vencer ahí en el Seguro Social”, agregó.Dijo con firmeza que “podría ser que también encontremos esta misma situación en la Secretaría de Salud”.Informó que estas irregularidades son parte del informe que el TSC rendirá sobre una auditoría recién terminada en el Seguro Social y en la que participaron tres secretarías del Estado y las Fuerzas Armadas de Honduras.InvestigaciónPor su parte, Ricardo Matute, fiscal especial de la Fiscalía para la Trasparencia y Combate a la Corrupción Pública, informó que esperarán conocer el informe remitido por el TSC para determinar si existe delito para emitir requerimientos fiscales.Refirió que esa unidad tiene en proceso varias investigaciones por irregularidades en la Secretaría de Salud.Señaló que esta dependencia es una de las tres secretarías del Estado más denunciadas por actos de corrupción.En el mes de abril, esta fiscalía inició una serie de intervenciones en los hospitales públicos del país.Hasta el momento, los hallazgos de estas acciones no han sido revelados por las autoridades del Ministerio Público, sin embargo, se conoce que se investigan compras sobrevaloradas de medicamentos y productos alimenticios.Además se indaga sobre productos que fueron pagados por las administraciones de centros hospitalarios, pero que nunca fueron entregados por los proveedores.

Fuente: http://www.elheraldo.hn/