Tegucigalpa, Honduras (Conexihon).- De varias puñaladas en el tórax y en el cuello, falleció el indígena Tolupán, Luis de Reyes Marcía (49), perteneciente a la tribu San Francisco de Locomapa, en el departamento de Yoro, denunció el Movimiento Amplio por la dignidad y la Justicia (MADJ).
![]() |
Familiares y amigos dan último adiós a Luís de los Reyes Marcía, indígena tolupan asesinado en San Francisco de Locomapa, Yoro./Radio Progreso. |
Su cadáver fue encontrado el 5 de abril a las 2:00 de la madrugada en la comunidad indígena de San Francisco Campo, situada en el departamento de Yoro. La familia del hoy occiso había retornado a su territorio el 22 de febrero de 2015, luego de permanecer seis meses fuera, a raíz de las amenazas a muerte sobrevenidas por oponerse a la tala de bosque y a los proyectos mineros.
Consuelo Soto y su esposo, presentaron una denuncia recientemente ante la posta policial del Ocotal, debido a reiteradas amenazas a muerte y daños a sus cultivos.
«El hoy occiso, era esposo de Vilma Consuelo Soto quien goza de medidas cautelares otorgadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) a raíz de amenazas a muerte y el ambiente de inseguridad que hay en la zona ocasionados por la instalación de proyectos extractivos que de forma abusiva se han apoderado de los bienes naturales de las comunidades indígenas», dice un comunicado que publicó el MADJ.
«El MADJ presenta sus condolencias a la familia Reyes Soto y al pueblo tolupán, a la vez que demandamos de las autoridades el pronto esclarecimiento de este hecho criminal. Llamamos al pueblo tolupán y a toda la sociedad hondureña a levantar nuestra voz en repudio por el ambiente de inseguridad que reina en las 31 tribus del pueblo tolupán. El MADJ se declara en alerta permanente hasta que se haga justicia a todas las víctimas inocentes del pueblo tolupán».
EL MADJ denunció además que el 25 de agosto de 2013, tres indígenas tolupanes fueron asesinados mientras sostenían una toma de carretera en defensa de su territorio, para evitar la explotación del bosque. A raíz de tales muertes, muchas familias indígenas tuvieron que salir de la zona./Fuente: Comité por la Libre Expresión (C-Libre), Fotografía: Radio Progreso