Imagen1

Héctor Castro quien es propietario de Finca Tropical ha sido apoyado por el actual gobierno de Honduras a pesar que en esta empresa se violan fuertemente los derechos laborales, esto fue publicado en un medio escrito del país, donde se queda evidenciada la política antisindical de empresarios apoyados por el gobierno.

Es claro que el gobierno tiene conocimiento de las violaciones en la empresa de la propiedad de Héctor Castro ya que en reiteradas ocasiones se han denunciado las severas violaciones que se cometen en Finca Tropical a través de los distintos medios con los que cuenta STAS y FESTAGRO. Esta empresa esta acusada en la queja interpuesta en la OTLA (Oficinas de Asuntos Comerciales y Laborales), en el marco del Tratado Libre Comercio (TLC).

Se puede deducir una política antisindical por parte del gobierno al ver el accionar de la Secretaria de Trabajo y Seguridad Social en Finca Tropical donde se ha dado más importancia a la legalización de un Pacto Colectivo con una organización no reconocida por la ley como “Trato Justo” en el mes de diciembre y no a la negociación de un Contrato Colectivo presentado por el STAS en compañía de la inspectoria del Trabajo desde el mes de Julio de 2014 y en caso de Santa Rita el MITRAB permitió la reactivación de un sindicato de la empresa Tres Hermanas, en la empresa de Chiquita Santa Rita dicho proceso manejado por la administración de la empresa, un proceso en el cual se dieron una serie de eventos ilegales por parte de Chiquita y el MITRAB ignorando peticiones legales del STAS, hasta abrirle paso a una negociación a un sindicato patronal con administradores de Chiquita, a pesar que con el STAS ya existía acuerdo de negociación.

Sumado a esto podemos mencionar las grandes cantidades de trabajadores/as despedidos en la estatales como INSEP, HONDUTEL, SANAA, ENEE entre otros, donde se está debilitando a los sindicatos que hay en cada una de esas empresas. Estas acciones dejando evidenciado la estrategia de desarticulación del movimiento sindical en el país.