“Le guste o no le guste a la ANEP me voy a seguir reuniendo con los trabajadores”: Presidente Salvador Sánchez Cerén. 

Asociación Nacional de la Empresa Privada amenaza con acudir a la OIT.

En un gesto que fue calificado como “histórico” el Presidente Salvador Sánchez Cerén, convocó a representantes de todas las corrientes del movimiento sindical para anunciar la creación de una Comisión de Asuntos Laborales. La empresa privada vinculada al principal partido de oposición derechista, respondió con amenazas de demandas.

ComisionPresidencialA

El pasado viernes 20 de febrero de 2015, cerca de unas cien personas representantes de organizaciones sindicales de todas las corrientes existentes en el país, acudieron al llamado del presidente Salvador Sánchez Cerén para anunciar la creación de la Comisión Presidencial para Asuntos Laborales. Ésta comisión fue creada el pasado 3 de diciembre de 2014 mediante el Decreto Ejecutivo Nº 86 y esta conformada por la Ministra de Trabajo, el Ministro de Hacienda, la Secretaria Técnica y de Planificación, la Secretaría para Asuntos Legislativos y Jurídicos, la Secretaría de Gobernabilidad y Comunicaciones y la Secretaría de Participación Ciudadana, Transparencia y Anticorrupción.

ComisiónPresidencialB

La comisión tiene por objeto según el decreto “proponer una política de acercamiento y relaciones con la clase trabajadora y sus organizaciones, coadyuvando a su fortalecimiento y a canalizar los aportes del sector laboral para la formulación de políticas públicas”. También la comisión dará seguimiento a las reivindicaciones de la clase trabajadora e informará periódicamente al presidente de los procesos de dialogo que se desarrollen con las organizaciones de trabajadores, asimismo elaborará una política y lineamientos desde el ejecutivo para las dependencias dependientes de este, así como hará propuestas de profesionalización de la función pública y unificar la “gestión del talento humano” en el Órgano Ejecutivo.

ComisiónPresidencialC

Todas las personas que participaron durante la presentación, saludaron y dieron el voto de confianza el importante gesto del presidente, quien manifestó su interés de realizar acercamientos y consultas periódicas con las organizaciones de trabajadores, de la misma manera que lo hace con otros sectores de la vida nacional, tales como empresarios, productores, habitantes de comunidades, sector campesino, etc. La presentación contó con todos los representantes del gabinete que participan de la Comisión, así como con el representante de la OIT en El Salvador, Jesús de la Peña, como uno de los invitados especiales.

ComisiónPresidencialD

A quienes no parece haber caído en gracia el anuncio, fue a la empresa privada aglutinada en la ANEP, gremial empresarial vinculada al principal partido derechista de oposición. En un comunicado circulado y hecho público la tarde del 20 de febrero, acuso al gobierno de violar la Ley y los convenios internacionales, de querer excluir a los empleadores del dialogo social, de sustituir el Consejo del Salario Mínimo y amenazó con acudir a la OIT para presentar una demanda contra el gobierno salvadoreño.

Ante esto el Presidente reacciono al día siguiente, durante su programa radial “Gobernando con la Gente”, transmitido el pasado sábado 21 de febrero, desde el municipio de Cuscatancingo. “El diálogo no puede ser solamente con los empresarios, debe ser también con el pueblo, con el pueblo trabajador, porque la riqueza la produce el empresario, pero también la produce el trabajador (…) Nosotros no estamos sustituyendo al Consejo Nacional del Salario Mínimo, pero sí estamos en la obligación de dialogar con los trabajadores para ver cómo ellos ven el tema del salario mínimo, escuchar a los trabajadores y a partir de escucharlos, tomar iniciativas”, enfatizó y para recalcar el mensaje dijo: “Le guste o no le guste a la ANEP me voy a seguir reuniendo con los trabajadores”.

CUSS

Por su parte la Coordinadora de Unidad Social y Sindical, CUSS reacciono el lunes 23 de febrero, convocando una conferencia de prensa en la Casa Sindical de El Salvador, en donde lamentaron que la ANEP se oponga al dialogo del ejecutivo con las organizaciones de la clase trabajadora, pero que a pesar de lo anterior, este acercamiento continuará, dado que las organizaciones han brindado un voto de confianza a la iniciativa del ejecutivo, ya que esto no sustituye otras entidades o dependencias de dialogo tripartito – como establece claramente el decreto Nº 86 – y dado que apoyaran toda iniciativa que sea un mecanismo para promover el dialogo y el entendimiento para atender diversas problemáticas y necesidades.

 

Fuente: http://ceal-dlca.org/?p=2011