Allan Rodríguez, DeRoso Farms:
La compañía DeRoso Farms produce y exporta camotes (o boniatos) y calabazas Butternut a Países Bajos y Canadá. Allan Rodríguez comenta que percibe un aumento de la competencia por parte de países como Estados Unidos, Egipto y Brasil, lo que ejerce presión en los precios.
Camotes para Países Bajos y Canadá
Aunque produce camotes todo el año, actualmente la compañía hondureña se encuentra en el periodo más lento del año debido a las lluvias. Por otra parte, la temporada de calabazas Butternut transcurre de enero a mayo. “Tenemos unas 120 hectáreas en total, entre camotes y calabazas Butternut”, explica Rodríguez. Los camotes representan el 70% de su producción, que se destina mayoritariamente a la exportación, a Países Bajos y Canadá. “Tenemos una buena asociación con una compañía de Países Bajos y hemos estado trabajando solamente con ellos, aunque ellos suelen redistribuir a otros países europeos”.
“Hay buena demanda en Canadá”, continúa. “La calidad también es muy estricta. Tenemos un cliente muy importante allí”.
El exportador percibe una competencia cada vez mayor por parte de Estados Unidos, Egipto y Brasil. “No es igual ahora que hace seis años. Hay mucha más competencia por parte de esos países, la cual ejerce presión en el mercado. Hay muchos camotes en el mercado”.
La abundante oferta presiona los precios y los estándares de calidad, por lo que no se puede vender todo lo que se vendería normalmente si no hubiera muchos productos en el mercado, lamenta el productor.
Tres factores diferenciadores
Añade que los camotes hondureños se diferencian por tres factores. El primero es la frescura, dado que se ofrecen todo el año. “No los refrigeramos, como hacen otros países; ofrecemos camotes frescos”. El segundo factor es que, al ofrecer un programa todo el año, los clientes pueden quedarse con la misma compañía todo el año. El tercero es su calidad, ya que, en palabras de Rodríguez, “es un producto muy fresco y la gente sabe que Honduras lleva trabajando mucho tiempo con camotes, así que es algo tradicional. Los camotes de Honduras son muy conocidos en todo el mundo”.
Las condiciones meteorológicas influyen en la producción de camotes, aunque el clima hondureño permite producirlos todo el año. “Por supuesto, no tenemos el mismo rendimiento en verano que en invierno, durante la temporada de lluvias”.
Calabaza Butternut
Hace cuatro años, DeRoso Farms comenzó a cultivar su otro producto, la calabaza Butternut. “Es un cultivo que complementa muy bien al boniato. Hay una ventana de enero a junio en Europa en la que hay necesidad de este producto, y Honduras es un buen proveedor, ya que es la temporada perfecta para cultivarlo”.
El productor asegura que siempre tiene buena demanda. “Al menos, con nuestros clientes. Hay meses más duros y otros meses más buenos. Ahora mismo, por ejemplo, es verano en Europa, y se compran más frutas de verano. Los camotes van más despacio porque se consumen normalmente cuando hace frío”, explica, y añade que, además, hay mucha producción por parte de Honduras actualmente, ya que han tenido un buen rendimiento en los campos.
Concluye que ha percibido que el último mes el mercado no ha transcurrido con tanta lentitud como esperaba, debido a que, a pesar de ser ya verano, este mes ha llovido más de lo habitual en Países Bajos.
Acerca de la compañía
DeRoso Farms es una compañía familiar fundada hace casi 9 años y que cultiva boniatos. Al principio lo hacía para un exportador local, pero, desde hace seis años, también los exporta. Participa en ferias como Fruit Logistica para promocionar los boniatos y buscar nuevos clientes potenciales que estén abiertos a un programa mayor.
Más información:
Allan Rodríguez
DeRoso Farms
Km 26, Valle de Jamastrán, El Paraíso, Honduras
T: (504) 9702-1080
E: info@derosofarms.com
www.derosofarms.com
Fecha de publicación: 05/07/2016
Autor: Kelly den Herder
Derechos de reproducción: www.freshplaza.es