San José, 28 may (PL) Cinco trabajadores bananeros indígenas iniciaron hoy una huelga de hambre en las inmediaciones del Ministerio del Trabajo de Costa Rica en protesta por la violación de sus derechos laborales por la transnacional Del Monte.
«O se negocia o se negocia», declaró el secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Empresa Pública y Privada (Sitepp), Luis Serrano; en tanto el director de Asuntos Agropecuarios del gremio, Aquiles Rivera, aseguró que permanecerán allí hasta tanto haya una solución.
La filial del consorcio estadounidense Del Monte Foods, violenta los convenios 135 y el 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre Derechos de los Pueblos Indígenas y Tribales, coincidieron.
Explicaron que la acción de protesta iniciada este jueves responde a que Del Monte negoció una convención colectiva con el Sitepp, pero luego creó la Unión de Trabajadores Bananeros de Sixaola y en ocho días acordó otra cosa con ese nuevo sindicato que fue avalada por el Ministerio del Trabajo.
Sólo Sitepp tiene legitimidad para defender los derechos laborales de los trabajadores de Del Monte, expresó Serrano y añadió que los huelguistas, originarios del pueblo indígena panameño ngÃñbe, no se irán sin solución.
Según Diario Extra, Rivera confirmó que aún no se dio una salida al movimiento que inició a mediados de enero con similares objetivos y sostuvo que ni el Gobierno de Panamá, ni el de Costa Rica, cumplieron la tregua pactada.
«La empresa ha hecho muchas maniobras para desestabilizar, como cortar el agua de algunas oficinas y de las casas de los trabajadores y cuando levantamos la tregua se negoció que se reintegraban 63 trabajadores y de esos la empresa comenzó a despedirlos», denunció.
Harto conocidos son los abusos de Del Monte Foods contra los trabajadores en los países menos aventajados económicamente y el comercio del banano simboliza el imperialismo económico, injusticias en el mercado del comercio mundial y la globalización de la economía agrícola, señaló la especialista Rebecca Cohen en un estudio sobre el tema.
FUENTE: http://www.prensa-latina.cu/