Rescate de Personas en Campo Naranjo Chino

Rescate de Personas en Campo Naranjo Chino
Una vez más la historia se repite para Los habitantes de los Ex Campos Bananeros de El Progreso, Yoro; los cuales se encuentran inundados completamente desde, Buena Vista hasta Urraco. A casi dos años de los huracanes Eta e Iota, se repite la historia para los habitantes de estas comunidades los cuales reviven la pesadilla una vez más.
Entre los afectados se encuentran trabajadores de las plantaciones de palma (grupo Jaremar) y trabajadores de Banano (Chiquita Honduras), cabe mencionar que, también se han visto afectadas las plantaciones de estas empresas especialmente las de banano que son las que mayor daño han recibido.
Es lamentable que estos trabajadores y trabajadoras, no se han recuperado de los impactos de los huracanes y ya pierden nuevamente sus pertenecías personales por las inundaciones.
A continuación, las palabras de un grupo de pobladores de las comunidades afectadas: Es una lástima que solo en los tiempos de inundaciones nuestros campos se hacen famosos.
Qué lástima que las campeñas y campeños no nos hagamos famosos por ser emprendedores, trabajadores, por ser personas que impulsamos el desarrollo del campo, por ser personas productoras de muchos cultivos que son directamente suplidos a las ciudades; sino que, por las inundaciones y porque necesitamos lanchas para rescatar nuestra gente de los bordos porque las casas están inundadas hasta la segunda planta de los barracones (casas).
Es una lástima, que los gobiernos nos engañen cada vez que dicen que hacen reconstrucción de bordos, cuando lo que realmente hacen es engañar al pueblo, haciendo bordos de azúcar, y decimos de azúcar porque lo que hicieron fue agarrar la misma arena que dejó el río Ulúa para los huracanes Eta e Iota para tapar los hoyos donde hubo las rupturas o pedirle a los mismos pobladores que donaran sus terrenos para sacar el material, cuando a las empresas contratadas se los pagaban completo como si llevasen el material ellos desde afuera.
Los campeños/as ya estamos hartos que nos utilicen y que los “gobernantes” nos engañen.
Los orgullosamente campeños/as exigimos lo siguiente:
1- Que el dinero que se apruebe para “solucionar los daños” no llegue a manos de los que siempre se lo roban.
2- Que se construyan los bordos con materiales adecuados y con personal especializado y sobre todo honesto.
3- Que se hagan dragados en las partes donde el río deje sus daños.