La Secretaria de Trabajo y Seguridad Social (STSS) solo ha servido para dos cosas en este proceso de pandemia que sufre el país: 1) Aprobar las suspensiones de contratos de trabajadores según las necesidades de las empresas, gestionado por la Asociación de Maquiladores y 2) la aprobación de aperturas de restaurantes y comidas rápidas, gestionado por el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP). Con esto ha permitido que aumente el numero de desempleados en el país y permite poner en riesgo a la población en el momento mas critico de la pandemia.
Al parecer esta pandemia ha sido la fiesta de los empresarios mas aprovechados e inconscientes (por si acaso la tuvieron en algún momento) y el negociazo del siglo para un gobierno que ya no podemos ni describirlo, se acabaron los adjetivos como para expresar de otra forma el peor gobierno de la historia como se considera popularmente y mira que históricamente nos hemos caracterizado como país en gobiernos pésimos.
El sector agrícola continúo laborando con normalidad debido a que pertenece al rubro alimenticio y el abastecimiento de alimentos es clave para la población ante las medidas tomadas para contrarrestar la pandemia, pero esto no quiere decir que las violaciones estén en cuarentena ya que los despidos ilegales se han dado, así como las persecuciones que generalmente se dan con los trabajadores que buscan el cumplimiento de sus derechos. Los sectores que trabajaron de forma continua estaban en la obligación de cumplir con las medidas de seguridad recomendadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), pero esto no se cumplió de manera real y medianamente se ha respetado en empresas donde existe sindicato independiente con contrato colectivo, en las empresas donde no hay sindicato independiente ni alguien que represente de manera integra a los y las trabajadores las condiciones no se cumplieron con la continuidad necesaria.
Pero si estas medidas no se cumplieron y los derechos laborales se violaron, ¿ante quien podrían denunciar los y las trabajadoras? La STSS cerro todas sus oficinas regionales y la oficina Central y solamente se movilizaron altos funcionarios de esta dependencia para aprobar las solicitudes antes mencionadas por las empresas. Durante este proceso de pandemia no se tiene ninguna denuncia hecha por los trabajadores a pesar que las violaciones a la seguridad y los derechos de estos, han sido cercenados en estos meses y el tiempo para interponer quejas ya venció o este pronto a vencer y el futuro próximo no es nada alentador.
Se presume que son 500 mil los empleos perdidos o suspendidos en esta pandemia, esto suma a los mas de 2.5 millones de desempleados que ya había y esto solo tiene dos resultados: aumento de la delincuencia (que ya es dramática) y un aumento a la migración (principalmente a USA) debido a que no hay condiciones para vivir en Honduras.