Mujeres lideresas de Latinoamérica se reunieron en Quito para abordar temas como la participación política de las mujeres: hacia la paridad y la transversalización de género en los gobiernos locales.
Representantes de República Dominicana, Perú, Salvador, Colombia además de Daniela Chacón, Vicealcaldesa del Distrito Metropolitano de Quito; María Cecilia Alvarado, Viceprefecta de Azuay; entre otras; se dieron cita en el Centro de Convenciones Eugenio Espejo.
Entre los objetivos de este encuentro están: el fortalecimiento de la participación de las mujeres en la política es uno de los compromisos sobre las 12 ‘esferas’ de la Plataforma de Acción de Beijing, así como uno de los Objetivos de Desarrollo del Milenio para el año 2015.
Es así que en el marco de la participación política de las mujeres se toman en cuenta tres aspectos que deben ser desarrollados. Estos son la realización de la política pública desde el punto de vista de igualdad de género; mejoramiento de la calidad de la democracia y construcción de un nuevo modelo social, entre otros.
Para el alcalde Mauricio Rodas esta fue una ocasión para ratificar el compromiso de la actual administración con la equidad de género, “estamos convencidos de que para que una sociedad progrese y se desarrolle es fundamental promover la equidad de género. Es esencial hacer del Distrito Metropolitano de Quito, de nuestro país y del mundo un lugar mucho más equitativo para las mujeres”.
El Alcalde se refirió a que el 25% de representación política en gobiernos locales en el Ecuador lo ejerce la mujer, “creo que es el ámbito local donde debemos trabajar con mucho más énfasis para lograr una verdadera equidad en lo que tiene que ver con la participación política de la mujer y creo que, en la medida en que lo hagamos vamos a enriquecer y nutrir las políticas públicas a nivel de gobiernos locales, con esa visón única que tiene la mujer”, señaló Rodas.
Hanoi Sánchez, Alcaldesa de San Juan de Managua, República Dominicana, fue una de las lideresas que participó en el encuentro, para el primer encuentro es “importante, sobre todo para tomarle el pulso a como está el empoderamiento de las mujeres políticas en Latinoamérica; si lo comparamos con los últimos 20 años hemos avanzado, pero todavía falta. Es bueno que nosotras analicemos experiencias de varios países y que tomemos medidas para marchar todos hacia la paridad”.
Moni Pizani, Representante de ONU Mujeres en Ecuador, indicó que algunos elementos que son claves en los procesos de autonomía y empoderamiento de las mujeres son el acceso y sostenibilidad de recursos para una subsistencia digna, la decisión sobre elementos constitutivos de su propia individualidad y bienestar y la capacidad de realizar cambios para su comunidad.