
Que en la segunda evaluación realizada el 8 de mayo del 2015, Honduras recibió un total de 152 recomendaciones relacionadas con diferentes temáticas de gran relevancia para la agenda de los derechos humanos en nuestro país, en relación a los resultados de la primera evaluación se incrementaron en 23 recomendaciones, dado que en el primero periodo fueron emitidas 129. De las 152 recomendaciones 11 se refieren exclusivamente a respetar los derechos humanos de las mujeres.
Expresamos nuestro respeto por aquellos países miembros de la ONU que asumieron su responsabilidad mostrando sus preocupaciones y haciendo recomendaciones para el respeto a los derechos de las mujeres, a la ves reconoceos que esto no hubiera sido posible si la incidencia internacional realizadas por las organizaciones feministas y de mujeres del país en articulación y alianzas con las diferentes expresiones del m9ovviemito feminista en el ámbito internacional.
Expresamos nuestra inconformidad por el informe presentado por la delegación gubernamental al plantear supuestos logros que atentan contra los derechos fundamentales de las mujeres tales como: la Policía Militar del Orden Publico, función de la secretaria de Derechos humanos, reducir algunas secretarias al rango de direcciones como el caso del Instituto Nacional de Mujer y la secretaria de derechos humanos, militarización en el Aguán entre otras.

Tal y como lo informo la delegación gubernamental, en efecto se abrió la unidad de investigación de muertes violentas en al aguan (UMVIBA), pero no dijo que 815 mujeres han sido criminalizadas en la lucha por el acceso a la tierra, siendo víctimas de desalojos violentos y , detenciones ilegales y asesinatos. No dijo que las mujeres campesinas no tienen acceso a la tierra, crédito y asistencia técnica y que al contrario su lucha ha sido criminalizada y que solo en el 2014 cuatro mujeres campesinas fueron asesinadas.
Aunque se han realizado esfuerzos desde las organizaciones campesinas para elaborar y presentar proyectos de Ley como CREDIMUJER y la Ley de Reforma Agraria Integral con Equidad de Genero al Congreso Nacional estas se encuentran estancadas en la comisión de dictamen, lo que demuestra el desinterés y la falta de compromiso del gobierno para resolver la problemática agraria en Honduras.
Algunas de las recomendaciones emitidas por 60 países a favor de las mujeres están; adoptar nuevas medidas para la investigación efectiva; enjuiciamiento y castigo para los crímenes de odio contra las personas de LGTB y las mujeres; actuaciones efectivas en caso de violencia contra la mujer; implementar efectivamente el Plan de Equidad e Igualdad de género 2010-2022 asignando recursos técnico y financiero para alcanzar los objetivos previstos entre otros.
Finalmente las organizaciones de la Plataforma 25 de Noviembre instaron al Estado de Honduras aceptar e implementar todas las recomendaciones que los países del sistema de la Naciones Unidas emitieron para el avance concreto hacia los derechos humanos de las mujeres campesinas y feministas del país.
FUENTE: http://conexihon.info/