El consumo de productos de Comercio Justo per cápita aumentó un 11% en 2015
En 2015, los suizos compraron 520 millones de francos suizos (522 millones de dólares estadounidense) de productos de Comercio Justo con la etiqueta Max Havelaar. Las flores y las bananas suponen la cuota principal, según la organización Fairtrade. En comparación con el año anterior, las ventas de productos de Comercio Justo aumentaron un 11,4%. «Sin lugar a dudas, los productos de Comercio Justo ya no son un producto de nicho», asegura la Fundación Max Havelaar. El consumo per cápita aumentó desde 57 francos a 62 francos en 2015, pese al difícil año del sector minorista.
Según la Fundación Max Havelaar, Suiza desempeña un papel internacional de liderazgo. Los comerciantes, los proveedores de catering y los municipios cada vez se centran más en la sostenibilidad y los productos de Comercio Justo son cada vez más habituales en sus surtidos.

En Ghana se cosechan piñas varias veces al año. Dependiendo del calibre, se envían a los diferentes mercados. Las piñas más grandes se envían a Italia. Foto: Remo Naegeli

Antes de la exportación, las piñas se tratan con cera. Esto las protege contra plagas y evita que se sequen. Foto: Remo Naegeli
Una de cada dos bananas es de Comercio Justo
Los productos de Comercio Justo más vendidos son las bananas, con una cuota del 53% con respecto a las bananas estándares. La piña Max Havelaar tiene una cuota de mercado del 43% y un cuarto del zumo de fruta vendido muestra la etiqueta de Comercio Justo. Las ventas de chocolate y cacao también han incrementado, y según la Fundación Max Havelaar esto es gracias al Programa de Cacao Fairtrade que comenzó en 2014.
Los principales vendedores de Fairtrade en Suiza son los dos grandes minoristas Migros y Coop. Coop ofrece la mayor gama de productos Fairtrade. El minorista asegura que una de cada dos bananas de Fairtrade vendidas en Suiza se venden en Coop.
Los productores de los países en vías de desarrollo reciben una compensación justa
Con la compra de productos de Comercio Justo, los consumidores suizos contribuyen a una compensación adecuada para los productores de los países en vías de desarrollo y los países emergentes. «Para lograr el cambio, los minifundistas y trabajadores necesitan acceder al mercado mundial y tener la opción de participar y tomar decisiones sobre proyectos para su desarrollo», explica Nadja Lang, directora de la Fundación Max Havelaar. El comercio funciona cuando no solo los productores, sino también la industria, el comercio, la política y los consumidores participan.

Fuente: 20min.ch

http://www.freshplaza.es/article/98090/Los-suizos-compran-productos-de-Comercio-Justo-por-valor-de-520-millones-de-francos