
La Misión Internacional de Verificación pretende comprender las causas actuales de la migración hondureña y contribuir a demandar ante gobiernos y organismos internacionales el reconocimiento de su debida protección internacional, así como, identificar tipologías y presuntas responsabilidades en las violaciones a los derechos humanos a los migrantes, durante la salida, el tránsito y el retorno.
La misión integrada por: Lisa Haugaard, directora Ejecutiva del Latin American Working Group- LAWG; Amalia Dolores Garcia Medina, diputada federal y Presidenta de la Comisión de Asuntos Migratorios de la Cámara de Diputados de México; Marcela Ceballos Medina, miembro del Consejo Directivo de Consejería en Proyectos–PCS. Politólogo; Monseñor Álvaro Ramazzini, presidente de la Movilidad Humana de la Conferencia Episcopal de Guatemala; la hermana Leticia Gutiérrez, Misionera Scalabriniana; el padre Juan Luis Carbajal Tejeda, misionero de San Carlos Scalabriniano y Patricia Montes, directora Ejecutiva del Centro Presente, organización defensora de los derechos de los inmigrantes en Massachusetts, EEUU.
Durante su estancia la misión pretende además constatar, mediante testimonios directos, las violaciones a los derechos humanos de la población migrante hondureña retornada cometidas en diversos países, y reportar ante organismos internacionales y los respectivos gobiernos la comisión de tales violaciones.
De igual manera, se busca incidir ante el gobierno de Honduras, otros gobiernos de la región, así como organismos internacionales y regionales, para introducir cambios en los mecanismos de protección internacional, de acuerdo a la realidad constatada y las necesidades que requieren las actuales tendencias del desplazamiento y la movilidad humana detectadas.
Para las organizaciones Proyectos-Project Counselling Service-PCS, con el apoyo de la Alianza para las Migraciones en Centroamérica y México-CAMMINA, la visita busca también promover una articulación política de movimientos sociales y organizaciones de la sociedad civil, que contribuyan a dar relevancia en la agenda de los derechos humanos en la región al derecho a la protección internacional de las y los migrantes, como un tema político que es efecto de profundas desigualdades e inequidades estructurales.
FUENTE: http://conexihon.info/site/noticia/derechos-humanos/migraci%C3%B3n/misi%C3%B3n-internacional-conocer%C3%A1-situaci%C3%B3n-de-migrantes-hondure%C3%B1os