DSC07100Tegucigalpa, Honduras (Conexihon).- La población hondureña reprobó la administración actual de Juan Orlando Hernández con una nota de 4.7 en una escala de 0 a 10 siete de cada diez, según el Sondeo de Opinión realizado por el Equipo de Reflexión, Investigación y comunicación, ERIC-SJ.

En conferencia de prensa, el ERIC-SJ expuso los resultados sobre la situación política y económica del país al cierre del segundo año de gestión de Hernández. La encuesta fue aplicada del 25 de noviembre al 5 de diciembre de 2015, con una muestra nacional de 1,571encuestas válidas, la cual es representativa de toda la población mayor de 18 años que vive en el país.

El informe indica que el 34% de la población considera que el actual gobierno ha tenido más fracasos que logros, mientras que el 22.6% ciento destacan el programa de transferencias condicionadas “Vida Mejor”.

Es notable que los hondureños consultados identificaron con claridad que la seguridad y economía son sus principales problemas, la crisis económica un 46.64% (desempleo, pobreza, alto coso de la vida) y el 32.59 la crisis de inseguridad (delincuencia, narcotráfico, maras).

Hondureños contra la reelección

Uno de los temas que marco la coyuntura del 2015 y el quehacer fundamental fue la posibilidad de reelección presidencial, 6 de cada 10 hondureños y hondureñas se manifestó en contra es un 61.10%.

El sondeo consultó sobre los caminos a la salida de la crisis actual y un 72.5 por ciento afirma estar de acuerdo en convocar a una Asamblea Nacional Constituyente, 7 de cada 10 hondureños y hondureñas.

La ciudadanía tiene más confianza en la Comisión Internacional Contra la Impunidad de Honduras CICIH (59%), en comparación con la Misión de Apoyo Contra la Corrupción y la Impunidad de Honduras MACCIH (42%).

“Las Antorchas”

Por otro lado, el 91.9%  de la población manifestó no haber participado en “las marchas de las antorchas” a nivel nacional, pero el 8.1% afirmó que si participó. Una proyección revela que considerando que población mayor de 18 años es de cinco millones ciento setenta mil novecientas trece personas, puede afirmarse que casi 400 mil personas participaron en las marchas contra la corrupción e impunidad.

Los medios de comunicación han hablado de la “Alianza para la Prosperidad” pero el sondeo establece que es desconocida para hondureños y hondureñas, el 85% no la conocen y el 49.8 si.

¿Vida mejor?

En tanto, uno de las principales banderas para la promoción del gobierno es el programa “Vida Mejor”, el cual ha contado con un gran sistema propagandístico, el 79 por ciento de la población lo conoce pero opinó que es “mucho ruido y pocas nueces”, es decir el 59.5 reconoce que es una herramienta para hacer campaña política y el 80.2 adujo que no está siendo beneficiado por el mismo.

La violación a los derechos humanos está presente en la percepción de la gente en relación a un gobierno que no resolvió la crisis económica y de inseguridad; El 63.3% consideró que esta situación sigue igual. El informe enlistó que de los sectores que sufren más violaciones a los derechos humanos las mujeres se llevan el primer lugar con un 26.4 por ciento, le siguen la niñez 20.6%, la juventud 17.5%, las personas de la tercera edad con un 12.3%, la comunidad LGTBI con un 8.7 y los pueblos originarios 8.1 por ciento.

En resumen la baja calificación al gobierno de JOH es coherente con la percepción del 71.5 por ciento de la población que afirmo que durante el 2015 las condiciones de vida se estancaron o empeoraron y en la misma línea el 71.3% que percibe que la situación económica actual en el país es muy mala o mala. La reprobación también responde que el 68.6 por ciento afirmaron que JOH tiene responsabilidad en el saqueo del Seguro social.

Sin embargo a pesar del programa desolador, más de la mitad de la población sigue apostando por su país y tiene sus propuestas sobre la búsqueda de salidas a la crisis múltiple que se parece, con el hecho de que 400 mil personas han salido a la calle a expresar su repudio a la corrupción e impunidad y a exigir justicia.Por segundo año consecutivo, Juan Orlando salió aplazado en el sondeo del ERIC

Tegucigalpa, Honduras (Conexihon).- La población hondureña reprobó la administración del actual presidente, Juan Orlando Hernández con una nota de 4.7 en una escala de 0 a 10 siete de cada diez, según el Sondeo de Opinión realizado por el Equipo de Reflexión, Investigación y comunicación, ERIC-SJ.

En conferencia de prensa, el ERIC-SJ expuso los resultados sobre la situación política y económica del país al cierre del segundo año de gestión de Hernández. La encuesta fue aplicada del 25 de noviembre al 5 de diciembre de 2015, con una muestra nacional de 1,571encuestas válidas, la cual es representativa de toda la población mayor de 18 años que vive en el país.

El informe indica que el 34% de la población considera que el actual gobierno ha tenido más fracasos que logros, mientras que el 22.6% ciento destacan el programa de transferencias condicionadas “Vida Mejor”.

Es notable que los hondureños consultados identificaron con claridad que la seguridad y economía son sus principales problemas, la crisis económica un 46.64% (desempleo, pobreza, alto coso de la vida) y el 32.59 la crisis de inseguridad (delincuencia, narcotráfico, maras).

Hondureños contra la reelección

Uno de los temas que marco la coyuntura del 2015 y el quehacer fundamental fue la posibilidad de reelección presidencial, 6 de cada 10 hondureños y hondureñas se manifestó en contra es un 61.10%.

El sondeo consultó sobre los caminos a la salida de la crisis actual y un 72.5 por ciento afirma estar de acuerdo en convocar a una Asamblea Nacional Constituyente, 7 de cada 10 hondureños y hondureñas.

La ciudadanía tiene más confianza en la Comisión Internacional Contra la Impunidad de Honduras CICIH (59%), en comparación con la Misión de Apoyo Contra la Corrupción y la Impunidad de Honduras MACCIH (42%).

“Las Antorchas”

Por otro lado, el 91.9%  de la población manifestó no haber participado en “las marchas de las antorchas” a nivel nacional, pero el 8.1% afirmó que si participó. Una proyección revela que considerando que población mayor de 18 años es de cinco millones ciento setenta mil novecientas trece personas, puede afirmarse que casi 400 mil personas participaron en las marchas contra la corrupción e impunidad.

Los medios de comunicación han hablado de la “Alianza para la Prosperidad” pero el sondeo establece que es desconocida para hondureños y hondureñas, el 85% no la conocen y el 49.8 si.

¿Vida mejor?

En tanto, uno de las principales banderas para la promoción del gobierno es el programa “Vida Mejor”, el cual ha contado con un gran sistema propagandístico, el 79 por ciento de la población lo conoce pero opinó que es “mucho ruido y pocas nueces”, es decir el 59.5 reconoce que es una herramienta para hacer campaña política y el 80.2 adujo que no está siendo beneficiado por el mismo.

La violación a los derechos humanos está presente en la percepción de la gente en relación a un gobierno que no resolvió la crisis económica y de inseguridad; El 63.3% consideró que esta situación sigue igual. El informe enlistó que de los sectores que sufren más violaciones a los derechos humanos las mujeres se llevan el primer lugar con un 26.4 por ciento, le siguen la niñez 20.6%, la juventud 17.5%, las personas de la tercera edad con un 12.3%, la comunidad LGTBI con un 8.7 y los pueblos originarios 8.1 por ciento.

En resumen la baja calificación al gobierno de JOH es coherente con la percepción del 71.5 por ciento de la población que afirmo que durante el 2015 las condiciones de vida se estancaron o empeoraron y en la misma línea el 71.3% que percibe que la situación económica actual en el país es muy mala o mala. La reprobación también responde que el 68.6 por ciento afirmaron que JOH tiene responsabilidad en el saqueo del Seguro social.

Sin embargo a pesar del programa desolador, más de la mitad de la población sigue apostando por su país y tiene sus propuestas sobre la búsqueda de salidas a la crisis múltiple que se parece, con el hecho de que 400 mil personas han salido a la calle a expresar su repudio a la corrupción e impunidad y a exigir justicia.

 

FUENTE: http://conexihon.hn/site/noticia/transparencia-y-corrupci%C3%B3n/por-segundo-a%C3%B1o-consecutivo-juan-orlando-sali%C3%B3-aplazado-en-el