Logo CUTH Vectorizado 3D

PRONUNCIAMIENTO

La Central Unitaria de Trabajadores de Honduras (CUTH) con relación a la reciente aprobación de la Ley del Plan Nacional Para la Inclusión y Consolidación Financiera y la represión de los estudiantes en la UNAH, se pronuncia en os siguientes términos:

CONDENAMOS la aprobación por parte del gobierno de Juan Orlando Hernández de la Ley del Plan Nacional Para la Inclusión y Consolidación Financiera que no es más que la privatización de los fondos de pensión de los/as trabajadores/as hondureños/as para favorecer al capital bancario.

Esta Ley es un mecanismo más del capital bancario para esquilmar a los/as trabajadores/as hondureños/as, atentando contra sus fondos de pensión para solucionar el problema relacionado a la deuda de los/as tarjetas habientes hondureños/as con la banca privada, que asciende a más de L. 13, 000 millones siendo este uno de los más importantes indicadores de la crisis económica que agobia al modelo económico impuesto por los organismos internacionales  de crédito a  nuestro país.

El gobierno de Juan Orlando Hernández pretende darle estabilidad al sistema bancario con la privatización de los fondos de pensión  obligando a los Institutos Previsionales Públicos y el Régimen de Aportaciones Privadas     a  invertir en fideicomisos de administración de carteras a través de instituciones bancarias, siendo que los  fondos de las distintas instituciones de previsión deben ser destinados única y exclusivamente a garantizarle  a los/as trabajadores/as cotizantes gozar de un retiro digno después de haber contribuido con su esfuerzo y trabajo al engrandecimiento de la sociedad hondureña.

Asimismo, sin importarle la crisis del IHSS producto de la intervención con fines delincuenciales del Partido Nacional al esquilmarle alrededor de L. 6, 000 millones, el IHSS es incluido junto al INPREMA; INJUPEMP, IPM, INPREUNAH para hacer aportaciones obligatorias el 50% de sus recursos líquidos como recursos de inversión para construir los fideicomisos que administrara la banca privada.

Con esta Ley, el Estado pretende eximirse de su responsabilidad de brindar educación, vivienda y oportunidades de inversión a la sociedad siendo que deviene obligado a cumplir con esas demandas sin apropiarse de los recursos del esfuerzo colectivo de los sectores organizados del país.

Detrás de esta supuesta preocupación del gobierno de JOH por el endeudamiento de los/as trabajadores/as se esconde la intencionalidad de la banca privada de rescatar el dinero que prestaron a los/as tarjeta habientes por medio de los fondos de previsión social, y que, por la grave crisis económica que vive el país, no han logrado recuperar, para ello no les importa poner en riesgo las pensiones de un sin número de trabajadores/as en edad de retiro.

 

CONDENAMOS el reciente y brutal desalojo en la UNAH, que violenta la Autonomía universitaria y desconoce las demandas de los/as estudiantes: La lucha de los estudiantes es justa y querer desconocerla es esconder la verdad sobre la profunda crisis que afecta la educación superior en Honduras, crisis que se origina en la descabellada Intención de la rectora Castellanos, de privatizar la educación superior y con ello, marginar a miles de jóvenes hondureños/as.

 

Los dictados del modelo de privatización de la educación que Imponen desde los Organismos Internacionales al Gobierno de JOH, es ajeno a las difíciles condiciones en que subsiste el pueblo hondureño, empobrecido y oprimido por un Estado incapaz de resolver sus problemas.

 

Finalmente, la CUT se abroga el derecho a realizar las actividades tendientes a exigir la no privatización de los fondos de pensión de las instituciones de previsión y por la defensa de la educación pública.

 

¡¡¡NO A LA PRIVATIZACIÓN DE LOS FONDOS DE PENSIÓN!!!

¡¡¡NO A LA PRIVATIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA!!!