1

Tegucigalpa (Conexihon).- El Relator Especial sobre Derechos Humanos de Naciones Unidas, Michael Forst, mostró su preocupación este jueves en torno al proceso de investigación en el caso Berta Cáceres, luego del robo, la semana anterior, del expediente judicial del asesinato de la lideresa indígena-lenca.

En un comunicado de prensa, Forst hizo un llamado a las autoridades judiciales de nuestro país para que investiguen de forma prioritaria las condiciones en las que sucedió, así como tomar medidas adecuadas y eficaces para evitar que este tipo de hechos no se repitan.

“El robo del expediente original del caso de Berta Cáceres es muestra de la vulnerabilidad del sistema judicial hondureño y da cuenta, en este sentido, del problema de fondo que perpetúa la impunidad en Honduras: la incapacidad o falta de voluntad de las autoridades hondureñas para investigar y sancionar violaciones graves a los derechos humanos”, puntualizó el Relator de la ONU.

El robo del expediente original se produjo el miércoles 28 de septiembre de este año, cuando la magistrada María Luisa Ramos, fue asaltada mientras se conducía en su vehículo por las calles de una colonia de la capital Tegucigalpa.

Mientras el Poder Judicial hondureño informó el pasado 30 de septiembre, que el expediente del caso Berta Cáceres “había sido reconstruido en su totalidad, tras realizarse una audiencia de reconstrucción en la que participaron entre otros, representantes de  organismos nacionales e internacionales de derechos humanos, Michael Forst indicó que dicha reconstrucción debe contar con la plena participación de los representantes de la víctima y sus familiares.

El Relator Especial instó (como lo ha venido haciendo las y los familiares, así como su cuerpo legal de Berta Cáceres) al Estado hondureño a aceptar la instalación de una comisión independiente propuesta por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), para que coopere en la investigación del asesinato de Cáceres.

Fost sostuvo que las autoridades hondureñas deben actuar “con profesionalidad, transparencia e independencia” en la búsqueda de justicia en el caso de Berta Cáceres, de igual forma deben garantizar la participación plena y efectiva de las víctimas y sus representantes legales en todas las etapas del proceso judicial.

Berta Cáceres, fundadora y Coordinadora del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH), fue asesinada el pasado 02 de marzo, en la ciudad de La Esperanza. Su asesinato se produce luego de liderar un proceso de resistencia a la instalación de proyectos extractivos, uno de ellos es la construcción de una hidroeléctrica en el Rio Gualcarque, sagrado para el pueblo lenca.

“El caso de Berta Cáceres es un ejemplo del nivel de riesgo y vulnerabilidad que enfrentan las personas que defienden los derechos humanos en Honduras y, en particular, las mujeres defensoras”, concluyó Forst.

 

 

http://conexihon.hn/site/noticia/derechos-humanos/berta-caceres-vive-mujeres/relator-especial-onu-robo-de-expediente-del-caso