pr10pe151014photo01

 

 

El banano ecuatoriano cerraría con una exportación de aproximadamente 290 millones de cajas a fines de este año, anunció ayer Eduardo Ledesma, director ejecutivo de la Asociación de Exportadores de Banano del Ecuador (AEBE).

Añadió que hasta agosto pasado se han exportado cerca de 10 millones de cajas más que en el mismo lapso del 2011.

De esta manera esperan superar la cifra récord de 284 millones de cajas exportadas que alcanzó el sector en ese año, dijo Ledesma durante la inauguración del XI Foro Internacional del Banano 2014, que se desarrolla hasta mañana en el hotel Hilton Colón de Guayaquil. Cerca de 50 empresas, entre productoras, exportadoras y otras relacionadas con el sector, exhibieron sus productos.

El ministro de Agricultura, Ganadería, Pesca y Acuacultura (Magap), Xavier Ponce, quien acudió al encuentro, resaltó el crecimiento del sector, pese a “los temores de que se cayera el mercado”.

A fines de enero pasado, la AEBE proyectaba para mayo una pérdida de mercado por la disminución de las exportaciones a Estados Unidos, que se experimentó durante las primeras semanas del año a causa del frío, y a la Unión Europea (UE), por los aranceles con los que está gravada la fruta ecuatoriana en esa región, que es de 132 euros por tonelada.

Tras el éxito en el sector, el titular del Magap aseguró que están en busca de nuevos mercados, como el asiático.

“De hecho, el mercado de China está tomando mucha fuerza y ahora que viajemos con el presidente (Correa) a Catar vamos a buscar mercados en esa zona”, refirió.

En ese marco, Paúl González Celi, presidente del Centro Agrícola Machala, de la provincia de El Oro, tenía previsto ayer mantener conversaciones con empresarios chinos, de la importadora Goodfarmer, invitada al evento.

“Vamos a ver las condiciones que ponen ellos y las condiciones que ponemos nosotros”, manifestó González.

En tanto, Ledesma resaltó que el acuerdo comercial con la UE hará que en el 2016 Ecuador compita en igualdad de condiciones con Colombia y Perú, cuyas frutas ingresan a ese bloque con un arancel menor.

Sin embargo, pese a las proyecciones positivas, Ponce se mostró preocupado por una supuesta falta de consenso. “Se hace necesario un encuentro entre exportadores y productores, este ha sido el gran cuello de botella del sector bananero, la falta de un consenso claro (…), hace falta mayor transparencia en esta relación…”, dijo.

28%
de las exportaciones

de banano a nivel mundial es de Ecuador, esto lo ubica como el principal exportador, según el Magap.