La Sierra Nevada del Estado de California luce con 80% menos de nevada que lo habitual. Las aguas de los embalses se evaporan y las del subsuelo bajaron a niveles caóticos, por la extracción desmedida de la industria agrícola y del petróleo, lo que, sumado a la ausencia de lluvias, deja sumergida a California por ya 3 años, en una de las peores sequías que se conoce. Lo alarmante es que ese fenómeno podría extenderse hasta 10 años.

Sequía en EEUU: California sufre la peor sequía en mil años

Ya no es sorpresa para el mundo escuchar sobre fenómenos climatológicos que vienen afectando a diferentes partes del planeta; sin embargo, cada hecho que se registra es de honda preocupación, ya que sus consecuencias perjudicarán a la raza humana.

Esta vez la sequía viene azotando el estado de California, en los Estados Unidos, con una prolongación inusual que ya va en su tercer año; lo más preocupante es que científicos advierten que el fenómeno se ampliará hasta llegar a tener sequía por 10 años consecutivos.

En Estados Unidos se viene llevando los registros de sequía e inundaciones desde el año 1948 y en California, según las estadísticas, es algo normal que sucedan sequías por uno o dos años, pero no se tiene registros de sequía por 3 años a más, siendo el fenómeno de ahora el primero registrado científicamente.

Según el informe de científicos expertos de la Universidad de California, a los cuales consultó la BBC de Londres, este fenómeno sería el peor que se habría registrado en los últimos mil años, pues según referencias históricas hubo una sequía hace 1200 años por un periodo de 4 años.

Esta vez, los pronósticos aseguran que el fenómeno de la sequía se extenderá por 7 años más, llegando a tener California una sequía de 10 años, el cual afectará gravemente la economía de la zona si no se toman acciones inmediatas para contrarrestar el mal tiempo.

El primer estudio realizado este año, revela que las montañas de la Sierra Nevada en California solo alberga el 20% de nevada en sus picos más elevados, habiéndose reducido un 80% de lo habitual en comparación a enero de 2013. En dos años hubo esa masiva ausencia de nieve y para el 2016, posiblemente no haya nada.

Este fenómeno se debe a la ausencia de lluvias que en 2 años consecutivos está dejando desértico todo el estado de California, donde su economía depende directamente de la producción agrícola que mueve anualmente 44 mil millones de dólares.

Otro de los acontecimientos que está dejando sin agua al estado de California es el uso indiscriminado del agua subterránea, donde la industria de la agricultura y la petrolera gastan grandes cantidades de agua sin tener consideración de la sequía.

Por esta razón, los científicos norteamericanos pronosticaron que de acuerdo a los informes de reservas de agua y el uso para la población y la industria, solo abastecerá a California por un año más; luego, el agua habrá desaparecido hasta que la lluvia regrese.

ESTADO DE EMERGENCIA

Ante esta terrible situación, el gobernador del estado de California, Jerry Brown declaró en estado de emergencia por la sequía y destinó mil millones de dólares para realizar actividades que ayuden a la población a enfrentar mejor el fenómeno.

El plan prevé asistencia económica para las comunidades que enfrentan una escasez severa de agua y alimentos por la falta de precipitaciones, así como inversión en medidas de protección de la fauna y la flora del estado. También se invertirá en proyectos de reciclaje y desalinización de agua.

Grupos conservacionistas han criticado estas medidas al considerar que no son lo suficientemente contundentes, entre otras cosas porque creen que las multas a las que se enfrentan los que las incumplen son demasiado leves.

Otra de las acciones de las autoridades californianas fue la emisión de nuevas normas que restringen el uso del agua como limitar el riego de jardines y áreas verdes y que los restaurantes no sirvan agua a sus clientes a menos que estos lo soliciten.

Sin embargo, las nuevas leyes de uso racional del agua son impuestas para los pobladores que consumen muy poca agua en comparación con la industria del agro y la petrolera, quienes continúan gastando las aguas subterráneas como cuando la sequía no había.

Otra de las acciones que emprendió las autoridades de ese estado, fue cubrir los embalses de agua con pelotitas negras de polietileno, el cual evita que los rayos del sol evaporen el agua y con ello, también evitan que las algas crezcan ante la ausencia de la luz solar.

Este método apenas costó 34 millones de dólares en comparación con los 300 millones de dólares que se planeaba invertir para construir cobertores en los embalses. Las bolitas de 10 centímetros de diámetro tienen una duración de 10 años.

De esta manera, en California se prevé almacenar agua para luego potabilizarla para el consumo humano, sin embargo, no prevén que esa agua también podría filtrarse al subsuelo y de allí, la industria del agro y petróleo utilizarla para sus actividades.

JARDINES PINTADOS

Como las autoridades del estado de California prohibieron el riego de los jardines, los ciudadanos ahora comenzaron a pintar con pintura ecológica los pastos para darle una sensación de un jardín fresco, el cual se convirtió en un negocio para los pintores.

Los pobladores solo pueden regar sus jardines por un lapso de 5 minutos una vez a la semana y si lo hacen en más oportunidades, son sometidos a multas y en algunos casos, a situaciones penales por reincidencia.

INCENDIOS

Los meses que van de mayo a octubre cuando las precipitaciones son escasas y la humedad del terreno y la vegetación se evapora, suelen ser en los que se registran un mayor número de incendios en California.

Con esta sequía persistente las autoridades no han podido levantar la alerta por fuegos en muchas partes del estado y se están registrando incendios que no suelen ser habituales en esta época del año. Se teme que si sigue sin llover, el próximo verano la temporada oficial de incendios podría registrar un nuevo récord.

La sequía está haciendo que haya mucho combustible para los fuegos. Es muy inusual que la temporada de incendios continúe durante el invierno. Cuando llegue el verano, si no ocurre algo extraordinario, la vegetación estará muy seca y se encontrarán ante un problema enorme.

 

FUENTE: http://www.losandes.com.pe/Sociedad/20150816/90746.html