1

1 de Mayo, como es tradicional en el mundo los y las trabajadoras conmemoran su día con multitudinarias manifestaciones alrededor del globo terráqueo en distintas ciudades de los países, tomando este día como una oportunidad de decir y expresar todo con todo el sentimiento posible lo que sienten contra empresas y gobiernos que en alianza abusan de los derechos laborales casi a placer, generando políticas macabras que su único objetivo es atentar contra el movimiento sindical parea debilitarlo y de esta manera no sea un obstáculo en su ambicioso camino de llenarse las bolsas de dinero a costilla de los y las trabajadoras.

2FESTAGRO, STAS y SITRATERCO se manifestaron en la ciudad de La Lima, ciudad histórica que vio nacer al primer sindicato del país, allá en la gloriosa Huelga de 1954, se hicieron presente distintas organizaciones sociales que están sufriendo los golpes de este gobierno capitalista y represor, estas organizaciones recorrieron alrededor de 3 kilómetros finalizando en el parque central de la ciudad, donde se le dio lectura al manifiesto.

En la ciudad de Coyoles, Yoro el SUTRASFCO y SITRABARIMASA también conmemoraron el 1ro de Mayo con sus afiliados/as exigiendo sus derechos en las calles que se metan presos a los actores reales del saqueo al Seguro Social, así como las políticas antisindicales que ha venido usando este gobierno.

Pero lo que no fue tan tradicional es lo que sucedió en la Zona Sur del país, donde además de haber una mayor cantidad de personas en comparación a los años anteriores, fue la primera vez que trabajadores/as de las meloneras de Fyffes se avocaron a reclamar sus derechos de esta forma, mas de 100 afiliados/as del STAS se hicieron presentes y reclamaron el respeto a la libertad sindical y la negociación colectiva en el centro de la Ciudad de Choluteca bajo una extenuante temperatura pero la sed de reclamo sobresalía más que cualquier otro sentimiento.

3Con esto FESTAGRO y sus sindicatos cerraron una jornada de protesta en distintos puntos del país alzando la voz en exigencia del cumplimiento de la ley por parte de las autoridades que le han venido dando un claro apoyo a empresas transnacionales para que estas salgan libradas de sus violaciones laborales