Imagen3Esta semana trajo consigo la primera visita de representantes de trabajadores latinoamericanos a las islas del Caribe francés. El recorrido por tres dirigentes sindicales y representantes de COLSIBA de Ecuador, Honduras y Costa Rica fue organizado por delegados de la Confederación General de Trabajadores de Guadalupe (CGTG).

La visita a Guadalupe da inicio a un programa laboral sobre salud ocupacional y la reducción del uso de pesticidas, financiado por el Comité Francés por la Solidaridad Internacional. La delegación de COLSIBA quedó muy impresionada por los esfuerzos hechos por los productores de Guadalupe con fin de reducir el uso de pesticidas de manera considerable. Los niveles utilizados hoy en día constituyen 10% de los niveles utilizados en países como Costa Rica, según los investigadores del gobierno francés. Los visitantes pudieron observar los beneficios importantes que la disminución ha significado tanto para los trabajadores como para el medioambiente, sobre todo después de que se terminó la fumigación en septiembre del año pasado.

Durante las reuniones con trabajadores de diferentes fincas, los trabajadores latinoamericanos pudieron comparar las condiciones laborales, las jornadas de trabajo y problemas de salud ocupacional. Aunque las jornadas son mucho más cortas y los ritmos de trabajo menos excesivos que en Latinoamérica, varios aspectos sorprendieron a los delegados de COLSIBA : – alrededor de la mitad de la fuerza laboral es de origen haitiana ; y aunque durante muchos años han luchado exitosamente por igualdad de trato, todavía existe discriminación en su contra ;

Imagen2– todavía no se ha llegado a un acuerdo sucursal colectivo, y la última legislación francesa plantea un obstáculo a la negociación de un acuerdo hecho por organizaciones sindicales locales autónomas ; – las relaciones laborales en su mayoría no son tan buenas como se esperaba y la evidencia recopilada durante las visitas demuestra que queda mucho por hacer para mejorar el diálogo social en la industria.

Banana Link, la cual facilitó la visita con la CGTG, está segura de que este primer paso en el acercamiento y construcción de una relación entre trabajadores del Caribe francés y de Latinoamérica constituirá la base para nuevas formas de cooperación y le traerá beneficios a trabajadores de ambas partes. El programa sigue con una serie de talleres sub-regionales y nacionales en Latinoamérica bajo el tema de salud ocupacional.

Una cosa es cierta: es extremadamente importante lograr transmitir el mensaje al resto de Latinoamérica de que cultivar bananos exitosamente a escala comercial sin nematicidas o insecticidas y con bajos niveles de hierbicidas y fungicidas es factible, aun en un continente como tal, donde el daño real a la salud humana debido al alto nivel de agrotóxicos todavía queda por ser investigado.