En las calles de las principales ciudades de Honduras, así como en los municipios del área rural, miles de niños se ven obligados a trabajar para subsistir.
Según informes del Fondo de las Naciones Unidas para la infancia (Unicef), casi medio millón de niños trabajan en el país.
Mañana se conmemora el Día del Niño en Honduras, pero el hecho de que unos 475,000 menores trabajen es prueba de que, además de ser un día de celebración, también debe ser una oportunidad de reflexión tanto para la sociedad como para las autoridades, pues gran parte de estos menores ni siquiera tienen acceso a la educación, alimentación debida o un modo de vida digno.
En Honduras se celebra el 10 de septiembre el Día del Niño luego que el país ratificó la Convención sobre los Derechos del Niño el 31 de mayo de 1990.
Trabajos
En ciudades con mayor movimiento económico como San Pedro Sula, Tegucigalpa, Choloma, Comayagua, El Progreso, Siguatepeque, Villanueva, entre otras, los menores por lo general trabajan limpiando vidrios de carros bajo los semáforos, vendiendo dulces en las calles, siendo usados para la mendicidad forzada, realizando piruetas para recibir limosna, en el sector transporte, la construcción y en los casos más extremos, muchos de ellos son explotados al ser usados para la prostitución o pornografía infantil.
Mientras que en el área rural, miles tienen que trabajar en la agricultura, ganadería, entre otras labores.
Autoridades de la Fiscalía Especial de la Niñez explican que en las calles los menores están expuestos a una serie de peligros y que las penas para quienes los obliguen a la mendicidad pueden llegar a ser hasta de seis años de cárcel.
“Son unos 475,000 niños los que están trabajando”, informó Héctor Espinal, oficial de comunicaciones de Unicef en Honduras.
Añadió que “esto es muy preocupante porque muchos de ellos abandonan sus estudios para dedicarse a trabajar, por lo que a futuro ven muy reducidas sus oportunidades de desarrollo”.
Asimismo, hay grandes problemas con la nutrición de los niños del país.
“Hay objetivos por alcanzar en el tema de nutrición de los niños en las comunidades indígenas, en el área rural, en el corredor Seco”, indicó el vocero.
Espinal también enfatizó en lo preocupante que es la gran cantidad de menores de edad hondureños que migran del país en condiciones legales irregulares.
https://elcaminantehn.com/2018/09/09/unicef-hay-475000-ninos-trabajando-en-honduras/