
Carlos H. Reyes
“Hoy es un día muy importante para nuestra organización, y nos sentimos muy orgullosos de estar acompañados por una fuerte delegación de obreros de Centroamérica, México y Panamá, así como de tantas organizaciones hermanas.
Nos sentimos muy orgullosos de todos estos jóvenes que son la mejor representación del movimiento sindical y popular hondureño”, dijo Carlos H. Reyes durante el acto de inauguración.
“Cada vez más el capitalismo nos asfixia. Y en esta lucha por los recursos naturales, por la tierra, por las conquistas y la estabilidad laboral, muchos han muerto.
Uno de los últimos baluartes por la defensa de los bienes comunes ha sido Berta Cáceres. Por favor parémonos. Un gran aplauso por ella. ¡Berta Cáceres Vive, la Lucha Sigue!”, corearon al unísono los asistentes al evento.
Además de la presencia de delegaciones de sindicatos de Coca Cola de Guatemala (Sitraabasa, Sitracoprovol, Stecsa), Nicaragua (Sut-Inarsa) y Panamá (Sitrafcorebgascelis) y de la Festras(1), la actividad contó también con la participación de directivos de las tres centrales obreras de Honduras, de la Federación Unitaria de Trabajadores de Honduras (FUTH) y de la Unión de Sindicatos de Trabajadores de Alimentos y Bebidas de Honduras (USTABH).
También estuvieron presentes Bertha Oliva, coordinadora del Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras (Cofadeh) y representantes del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (Copinh) y de 3f de Dinamarca.

“Hoy como ayer nos vamos a pronunciar en contra del continuismo a través de las profundización del modelo neoliberal. Sólo unidos, organizados y movilizados podemos hacerle frente a este modelo”, concluyó Reyes.
Alejandro John, secretario general del Sitrafcorebgascelis(2), recordó la importancia de que los sindicatos defiendan las conquistas adquiridas.
“Las calles son nuestras, no podemos ceder los espacios que con tantos esfuerzos y sacrificios hemos conquistado. Debemos seguir avanzando, dispuestos a la lucha, unidos, en un solo puño, para cambiar este modelo”, aseveró John.
Finalizando la actividad, Marcial Cabrera, en representación de la UITA, saludó a los presentes enfatizando que “el STIBYS no está solo en su lucha por una Honduras soberana, solidaria y justa”.
Las actividades del 26° Congreso Ordinario del STIBYS concluirán este 12 de agosto con la elección de nuevas autoridades.

Fotos: Giorgio Trucchi
1 Federación Sindical de Trabajadores de la Alimentación, Agroindustria y Similares de Guatemala
2 Sindicato de Trabajadores de la Fabricación y Comercialización de Refrescos, Bebidas, Gaseosas, Cervezas, Licores y Similares
FUENTE: http://informes.rel-uita.org/index.php/sindicatos/item/unidos-organizados-y-movilizados