San Luis. Las máximas autoridades del Partido Liberal, diputados y alcaldes llegaron ayer a este municipio para dar su apoyo y solidaridad al alcalde en funciones Leny Flores.
La crisis política que se generó después del fallo que emitió la Corte Suprema de Justicia dividió a los pobladores de San Luis, cuando se ordenó que el nacionalista Santos Iván Zelaya sea quien tome las riendas de la Municipalidad.
Las protestas por el fallo no se hicieron esperar. No solo protestaron los pobladores indignados que perdieron desde hace 18 días la tranquilidad que caracteriza a este poblado de 10 mil habitantes, sino que provocaron que el pleno del Partido Liberal sesionara en el lugar para exigir respeto a la democracia.
“No estamos en San Luis respaldando a una persona, hemos venido a respaldar la democracia en este municipio, para que sus electores tengan a la persona que ellos quieren como alcalde y no a quien les quiera imponer una resolución”, expresó Mauricio Villeda, presidente del Consejo Central Ejecutivo del Partido Liberal (CCEPL).
La manifestación de apoyo fue en el parque central desde las 10:00 am, donde se sumaron los pobladores, no solo del casco urbano, sino de las 14 aldeas del municipio.
“Fue una demostración pública con el apoyo solidario del pueblo, San Luis quiere de alcalde a Leny Flores. El apoyo fue contundente y esperamos que pronto se dé una resolución al conflicto”, dijo Leny Flores, alcalde en funciones.
La presentación de un recurso de nulidad ante la Corte evitó que el lunes Santos Iván Zelaya tomara posesión, tal como lo había anunciado. Él no fue juramentado por las autoridades de la Secretaría del Interior porque se espera la resolución que determine si Leny Flores es ratificado en el cargo, o se reafirma el fallo que emitió en primera instancia la Corte.
Apoyo
Nunca antes la movilización de hombres, mujeres y niños fue tan notoria en el casco urbano.
Nada ha detenido a los que se oponen a un nuevo alcalde, ni la deteriorada carretera de tierra que durante dos horas se recorre desde San Antonio La Cuesta para llegar a San Luis que está ubicado en lo alto de las montañas de Comayagua y escondido entre los cerros Guaruma, El Caliche y El Suyatal.
“Leny Flores ordenó abrir la Municipalidad, pero no dejamos de estar pendientes. Hoy hemos llegado a apoyarlo, el parque central es el símbolo de nuestra protesta pacífica y vamos a seguir hasta que las autoridades ratifiquen al alcalde. Si no lo hacen, el pueblo se va a revolver”, dijo Enemecio Castillo, poblador de la aldea Tres Palos. Como él, otros pobladores de San Luis muestran su inconformidad, aseguran que las autoridades han dado un fallo sin pensar en el daño que le han causado a la comunidad.
“San Luis es un pueblo pacífico, esta es la primera vez que nos vemos confrontados, confiamos que esto no llegará a más. Pero si hay un fallo definitivo, se debe acatar”, dijo Rony Flores, médico de San Luis.
Exigen plebiscito
Los miembros de la bancada del Partido Liberal plantearon en la visita en San Luis convocar a un plebiscito para resolver los problemas que se han presentado ante la disputa por la alcaldía.
“Hay una voluntad política en el Congreso Nacional, los diputados de las bancadas están apoyando nuestro nombramiento, vemos que hay un ambiente propicio y confiamos que puedan aprobar el plebiscito para salir de este problema que ha generado tensión en los pobladores. Apoyamos por una salida salomónica, que es lo que espera el pueblo”, dijo Flores.
La propuesta que se promueve será presentada en el Congreso Nacional, donde se espera que la próxima semana la medida pueda dar una salida al conflicto que hoy confronta a los pobladores.
“Estamos por la paz, con la gobernabilidad, pero no estamos con los excesos de un poder del Estado. El Partido Liberal en el Congreso Nacional tiene la libertad de votar de la forma que más estime conveniente en función de la democracia de Honduras; pero situaciones como estas crean un descontento, porque no se puede estar hablando de gobernabilidad y al mismo tiempo actuando en contra de los derechos legítimos de una persona que fue electa alcalde de San Luis”, dijo Villeda, excandidato a la Presidencia.
Se dilata solución
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) rechazó la petición del alcalde de San Luis de practicar una nueva elección en ese municipio y sus funcionarios aseguran que la solución tardará por la falta de un miembro de ese tribunal.
“No se ha resuelto el fallo que remitió la Corte al Tribunal, primero se resolvió la recusación del magistrado David Matamoros, pero con la renuncia del magistrado Enrique Ortez Sequeira, el asunto se dilata”, refirió Alejandro Martínez, secretario general del TSE.
FUENTE: EL HERALDO