Deficiencias de fiscalía obligan a suspender nuevamente audiencia en causa por asesinato de Juan López

A nueve meses de la captura de los tres supuestos autores materiales del crimen contra el lider ambiental en Tocoa, la audiencia preliminar en su contra fue reprogramada por tercera ocasión

Tegucigalpa, Honduras. – Por tercera ocasión se suspendió la audiencia preliminar contra tres de los supuestos autores materiales del asesinato del lider socioambiental, Juan López. La acción, que fue popuesta para el próximo jueves 21 de agosto a las 9:00 de la mañana, ocurre a un mes de que se cumpla el primer aniversario del crimen.

En esta ocasión, la defensa de los acusados solicitó la reprogramación de la audiencia argumentando la necesidad de analizar el informe pericial preliminar de los 48 telefónos.

Por el asesinato de Juan López son acusados como autores materiales: Óscar Alexis Guardado Alvarenga, Daniel Antonio Juárez Torres y Lenín Adonis Cruz Munguía, quienes fueron capturados a inicios de octubre de 2024. Guardado Alvarenga está a la espera de una solicitud de procedimiento abreviado, en espera de los resultados de los analisis periciales.

El analisis debió ser presentado por el perito a cargo del caso el pasado 3 de agosto, tal como lo manifestó la jueza durante la segunda audiencia reprogramada el pasado 2 de junio.

Josué Lemus, abogado del Bufete Justicia para los Pueblos y acusador privado. Foto: Jorge Burgos/Criterio.hn

Josué Lemus, abogado del Bufete Justicia para los Pueblos y acusador privado en representación de la familia de López y el Comité Municipal en Defensa de los Bienes Comunes y Públicos de Tocoa (CMDBCPT), explicó que decidieron adherirse a la solicitud de la defensa con el objetivo de evitar que por un tecnicismo se revierta más adelante un fallo condenatorio, alegando que se violentó el derecho de los acusados.

“Lógicamente, eso no significa que estamos conforme como se ha llevado el proceso, porque miramos las falencias que existen en la administración de justicia y en este caso de los operadores que deben representar la sociedad, que es el Ministerio Público”, ahondó Lemus.

El profesional del derecho solicitó al fiscal general Johel Zelaya que fortalezca los medios técnicos del Ministerio Público para realizar pericias efectivas con equipo moderno. Pormenorizó que actualmente, algunos aparatos telefónicos han sido analizados por el Buró Federal de Investigaciones (FBI), mientras otros fueron vaciados con equipo facilitado por la Embajado de Estados Unidos en Honduras, lo que evidencia, explicó, la falta de recursos propios.

Lemus insistió en que urgen resultados concretos que respalden la intención manifestada por Zelaya de apoyar a los pueblos que piden justicia.

“Los funcionarios públicos que son candidatos entienden que los recursos del Estado son de su propiedad y los usan a discreción para beneficios particulares”, denuncia el padre Ismael Moreno sobre la corrupción política patrimonial.

Ismael Moreno, sacerdote jesuita conocido como padre Melo, indicó que si bien se está ante un sistema de justicia ineficiente, no pueden negar el derecho a sospechar que el retraso en este caso, no solamente responda a asuntos técnicos, sino también a decisiones políticas de fondos.

La aseveración de Moreno ocurre ocho días después de que el fiscal Johel Zelaya se reunión con Moreno; Jenry Ruiz, obispo de la Diocesis de Trujillo, en Colón; Gregorio Vásquez, parrroco de Tocoa; Juana Zúniga, coordinadora del CMDBCPT; así como Juana Esquivel, Leonel George y la abogada Rita Romero.

Moreno contó que el fiscal general Zelaya expresó que tras realizar el vaciado telefónico se encontraban “en la dispocisión de requerir a quienes están por encima de los autores materiales”. Sin embargo, a la fecha no se ha concretado nada.

ONCE MESES SIN ACCIONES ENCAMINADAS A CAPTURAR A LOS AUTORES INTELECTUALES

Juana Zúniga, coordinadora del CMDBCPT, manifestó que a once meses del asesinato de Juan López continúan exigiendo una justicia integral y la captura de los autores intelectuales del crimen. “El Estado de Honduras no ha presentado acusación alguna contra los autores intelecturales que planificaron, financiaron y ordenaron este crimen por encargo”, reclamó. A la vez que expresó que el MP cuenta con pruebas suficientes para proceder contra estas personas, pero opta por la inacción, enviando un mensaje de impunidad que pone en riesgo a todas las personas defensoras.

uana Zúniga, coordinadora del Comité Municipal en Defensa de los Bienes Comunes y Públicos de Tocoa (CMDBCPT), remarcó que Juan López fue asesinado por su compromiso de defensa de la tierra, el agua y la vida que lo llevaron a enfrentar los proyectos extractivos el Grupo EMCO en la zona. Foto: Jorge Burgos/Criterio.hn

Leonel George, regidor de Tocoa crítico de la administración edilicia de Adán Fúnez e integrante del CMDBCPT, subrayó que la forma en que el Estado actuó previo y posteriora al asesinato de Juan López es en protección de los autores intelectuales del crimen.

Advirtió que solo la lucha del pueblo en las calles, hará que la justicia avance y se garanticen los derechos de la vida y los territorios que continúan amenazadas por la industria extractiva.

Rita Romero, abogada y representante legal del CMDBCPT, recordó que esta es la tercera ocasión en que se reprograma una audiencia desde noviembre del año pasado.

“Estamos esperando que el Ministerio Público venga con los elementos mínimos requeridos para poder formalizar un crimen por pago de toda una estructura criminal que orquestó y que financió ese cruel asesinato de nuestro compañero Juan Antonio López”, afirmó Romero.

https://criterio.hn/deficiencias-de-fiscalia-obligan-a-suspender-nuevamente-audiencia-en-causa-por-asesinato-de-juan-lopez/

Siguiente
Siguiente

Jóvenes en el mercado laboral: entre la informalidad y la falta de oportunidades