
Asesinato de Juan López cumple un año entre impunidad y protección del proyecto minero que denunció
El día en que Juan fue asesinado, sábado 14 de septiembre, mediante sus característicos escritos, realizó un llamado a no perder la esperanza, ni la alegría para sembrar conciencia de dignidad en la niñez, con el objetivo de un día alcanzar independencia, soberanía y libertad para Honduras. Ese día el alcalde de Tocoa, Colón, Adán Fúnez se negó a dejarle subir junto a otros dos regidores incómodos para su administración, al estrado durante los desfiles «patrios» que realizan los estudiantes de primaria el 14 de septiembre, como una especie de última humillación.

Los Habitantes del Municipio de La Lima Cortés, exigen la Construcción de la Represa El Tablón.
La Represa viene a Proteger a miles de pobladores que viven en las cercanías del rio Chamelecón, las cuales fueron golpeadas por las inundaciones tanto para el Huracán Mich y recientemente hace 5 años por los Huracane Eta y Iota en 2020.

Delegación de 3F Dinamarca se reúne con el Comité Ejecutivo de FESTAGRO para dar Seguimiento y Evaluar los avances de proyecto (copia)
Se realizó un Análisis, de la situación Laboral de los trabajadores y trabajadoras de la Agroindustria y Otros Sectores, se les mostraron a los representantes de la delegación técnica de 3F-Dinamarca los avances alcanzados, la situación actual de la Federación, así como también la del país.

Elevan a juicio oral y público el caso de los tres autores materiales de la muerte del ambientalista Juan López
El Ministerio Público reitera su compromiso de continuar investigando este hecho hasta identificar y enjuiciar a los autores intelectuales de la muerte del ambientalista.

Deficiencias de fiscalía obligan a suspender nuevamente audiencia en causa por asesinato de Juan López
Por tercera ocasión se suspendió la audiencia preliminar contra tres de los supuestos autores materiales del asesinato del lider socioambiental, Juan López. La acción, que fue popuesta para el próximo jueves 21 de agosto a las 9:00 de la mañana, ocurre a un mes de que se cumpla el primer aniversario del crimen.

Campaña “Todos Somos SUNTRACS”
Estas movilizaciones se oponen a la reforma del sistema de pensiones (Ley 462), a la explotación indiscriminada del medio ambiente y a la entrega de la soberanía nacional a intereses privados.

Delegación de 3F Dinamarca se reúne con el Comité Ejecutivo de FESTAGRO para dar Seguimiento y Evaluar los avances de proyecto
Se realizó un Análisis, de la situación Laboral de los trabajadores y trabajadoras de la Agroindustria y Otros Sectores, se les mostraron a los representantes de la delegación técnica de 3F-Dinamarca los avances alcanzados, la situación actual de la Federación, así como también la del país.

Pobladores de Azacualpa reclaman a instituciones por inacción ante ampliación de minera en Copán
Ante la ampliación de la explotación de recursos por parte de Minerales de Occidente S.A. (Minosa) en el cerro “Los Hornillos”, pobladores del sector de Azacualpa, Copán, exigen a la institucionalidad pública asumir sus obligaciones y proteger la colina antes mencionada y sus fuentes de agua.

Juzgado desestima demanda contra líderes lencas que defienden microcuenca en Colomoncagua
Un ejemplo de las dificultades que enfrentaron las comunidades fue la omisión de la prohibición para construir en la zona durante un cabildo abierto celebrado el 6 de julio, cuyo acuerdo posteriormente fue ratificado sin convocarlos. No fue hasta el 7 de agosto que las comunidades lograron la rectificación del acta municipal, incorporando finalmente la restricción, aunque no sin incidentes: el alcalde Augusto Rivas abandonó temporalmente la sesión.

Honduras registró más de 40 muertes violentas de personas LGBTIQ+ en 2024
Al cierre de 2024, Honduras contabilizó 47 muertes violentas de las distintas disidencias sexuales, según reportó el Observatorio de Violencia Hacia las Personas LGBTIQ+ (KAI+).

Avances en el empleo en América Latina y el Caribe son insuficientes
A pesar de algunos avances, nuevo informe de la OIT destaca que la informalidad laboral, las desigualdades de género y las dificultades que enfrentan los jóvenes para acceder a un empleo formal siguen siendo barreras cruciales para un mercado laboral más equitativo en América Latina y el Caribe.

Bajo Aguán: exigen desmantelar crimen organizado y garantizar retorno de campesinos
Ante el estado de emergencia que viven las y los campesinos en el Bajo Aguán, organizaciones de sociedad civil exigieron el desmantelamiento de los grupos de crimen organizado que mantienen desplazadas de forma forzada a 150 familias y se garantice el retorno seguro a sus tierras.

La OIT publicará el Panorama Laboral 2024 de América Latina y el Caribe
LIMA (OIT Noticias) – La Organización Internacional del Trabajo (OIT) publicará el Panorama Laboral 2024 de América Latina y el Caribe, un informe que ofrece un análisis detallado sobre la evolución del empleo en la región, destacando tendencias y desafíos clave. Explora cuestiones como la persistencia de la informalidad, las brechas de género en el mercado laboral y los desafíos para la generación de empleo juvenil.

Denuncian selectividad en juicio por daños ambientales en el parque Carlos Escaleras
El Ministerio Público indicó en septiembre del año a través de un comunicado de prensa que, “desde el inicio del megaproyecto minero se habrían cometido múltiples violaciones a las normativas y permisos ambientales, generando una deforestación que incluye áreas no contempladas en las autorizaciones otorgadas.”

Lanzamiento del Proyecto "Hora de Cuidar" en Honduras
El Sindicato Nacional de Trabajadoras y Trabajadores del Hogar (SINTRAHO), junto con las organizaciones aliadas CODIMCA, CEM-H y CARE, y con el apoyo del Gobierno de Canadá, se complace en anunciar el lanzamiento del proyecto "Hora de Cuidar".

Aumento del Salario Mínimo en Honduras para 2025: Un Paso Hacia el Progreso Económico
El ajuste al salario mínimo para 2025 se establece mediante acuerdo tripartito entre trabajadores, empleadores y gobierno, determinado según el tamaño de las empresas

El STIBYS se Declara en Huelga Legal Indefinida: Una Reseña del Proceso
El Sindicato de Trabajadores de la Industria de Bebidas y Similares (STIBYS) ha tomado la decisión histórica de declararse en huelga legal indefinida, luego de un largo proceso de negociación y protesta por las condiciones laborales de sus afiliados.

Miembros de la ANEEAH denuncian agresiones policiales ante el CONADEH
Los líderes de la ANEEAH subrayaron que, debido a la falta de compromiso por parte de la Secretaría de Salud en cuando a dar respuesta a sus exigencias, estarían retomando las asambleas informativas con abandono de labores en áreas de emergencia a partir del próximo lunes.

Festagro participa en jornadas de fortalecimiento laboral y ambiental
Los pasados 3 y 4 de diciembre, Festagro tuvo el honor de participar en dos talleres clave que abordaron temas esenciales para la comunidad laboral y ambiental de Honduras.

Sala Penal confirma sentencias contra asesinos de Berta
Finalmente, el Copinh, las comunidades Lenca organizadas, igual que la madre, hijas e hijo de Berta Cáceres, agradecieron profundamente todas aquellas organizaciones, instituciones, espacios solidarios comprometidos con la Causa Berta Cáceres “por su incansable respaldo en esta lucha por la justicia”.