FESTAGRO fortalece a sus sindicatos miembros con un taller impartido por la SETRASS
La Federación de Sindicatos de Trabajadores de la Agroindustria (FESTAGRO) continúa su compromiso con el fortalecimiento de sus sindicatos afiliados, esta vez a través la secretaria de Trabajo Y Seguridad Social.
Este taller tiene como objetivo, brindar conocimientos claves sobre esta importante herramienta para introducir los documentos de los diferentes procesos de manera virtual y así acelerar los trámites que necesitan las organizaciones para sus diferentes procesos legales y continuar defendiendo los derechos laborales y sindicales de sus afiliadas y afiliados.
Desde FESTAGRO, expresamos nuestro más firme respaldo solidario para el SUTRASFCO, Sindicato afiliado a nuestra Organización
Reafirmamos que la libertad sindical es un pilar fundamental de toda sociedad democrática, y su vulneración constituye una grave afrenta a los principios de justicia, equidad y respeto a los derechos humanos.
La OIT celebrará su 20ª Reunión Regional Americana
PUNTA CANA (OIT Noticias) – La Organización Internacional del Trabajo (OIT) celebrará su 20ª Reunión Regional Americana (RRA) en Punta Cana, República Dominicana, del 1 al 3 de octubre de 2025.
Diálogo Social y Relaciones Laborales
Este informe es el primer resultado de la Iniciativa Regional para el Fortalecimiento del Diálogo Social y las Relaciones Colectivas de Trabajo (IRDS), creada para responder a los desafíos en materia de diálogo social en la región. Refleja el compromiso de gobiernos, organizaciones de empleadores y de trabajadores en la construcción de un mundo laboral más democrático, equitativo y productivo, basado en la libertad sindical y la negociación colectiva.
Deficiencias de fiscalía obligan a suspender nuevamente audiencia en causa por asesinato de Juan López
uana Zúniga, coordinadora del CMDBCPT, manifestó que a once meses del asesinato de Juan López continúan exigiendo una justicia integral y la captura de los autores intelectuales del crimen.
Jóvenes en el mercado laboral: entre la informalidad y la falta de oportunidades
Nuevo informe de la OIT revela que las personas jóvenes en América Latina y el Caribe enfrentan tasas de desocupación tres veces superiores a las de los adultos y una informalidad que afecta al 60% de quienes trabajan, limitando su acceso a empleos de calidad.
Informe, Las y los trabajadores hondureños del melón luchan por cultivar la justicia en las fincas de Fyffes
Las y los trabajadores agrícolas de Fyffes son la semilla del éxito de la empresa y, sin embargo, ésta les ha negado hasta ahora el respeto que se merecen en el trabajo.
SEGURIDAD SOCIAL Y DERECHOS SINDICALES PARA TRABAJADORAS DEL HOGAR
Aunque la seguridad social es un derecho que reconoce la Constitución de la República, en la actualidad muchas personas Trabajadoras Remuneradas del Hogar no se encuentran afiliadas.
UNA RADIOGRAFÍA DEL TRABAJO REMUNERADO DEL HOGAR EN HONDURAS
En este boletín conocerás un poco más sobre el trabajo remunerado del hogar en Honduras.
BOLETIN RATIFICACIÓN CONVENIO 189 DE LA OIT
Este convenio, adoptado por la OIT en 2011, establece un marco de protección para garantizar condiciones laborales justas, incluyendo el derecho a un salario digno, jornadas de trabajo razonables, acceso a la seguridad social y la prohibición del trabajo infantil en este sector.
PROTOCOLO DE ACTUACIO N DE LA STSS EN MATERIA DE TRABAJO INFANTIL
El protocolo de inspección en materia de Trabajo Infantil tiene la
finalidad de guiar a los inspectores de trabajo al momento de
verificar las condiciones de Trabajo de los niños, niñas y
adolescentes a nivel nacional
PROTOCOLO DE INSPECCIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
El Protocolo de Procedimientos de la Inspección del Trabajo en materia seguridad y
salud ocupacional, constituye una herramienta practica de trabajo que permitirá
mejorar la operatividad y función pública de control y fiscalización de la Inspección del
Trabajo de los riesgos derivados del trabajo, al que pueden estar expuesto los
trabajadores según las condiciones en las desarrollen sus actividades
Protocolo de Libertad Sindical
El presente instrumento es una herramienta técnica metodológica para el abordaje de las infracciones a la Libertad de Asociación y Negociación Colectiva. Busca dar guía y promover el buen funcionamiento de la labor inspectora en la defensa del derecho de asociación, el cual encuentra su máxima expresión jurídica en el reconocimiento y libre ejercicio de los trabajadores y empleadores a la asociación y la negociación colectiva.
INFORME SOBRE VIOLENCIA LABORAL EN HONDURAS, 2022-2023, RED CONTRA VA
INFORME SOBRE VIOLENCIA LABORAL EN HONDURAS, 2022-2023, RED CONTRA VA
Informe Sendero de Libertad
Informe sobre Violencia Antisindical en la Agroindustria en el año 2022.
OIT: Formación digital es clave para enfrentar desafío del empleo juvenil en América Latina y el Caribe
Nuevo informe de OIT y CINTERFOR ofrece recomendaciones para el diseño de políticas con miras a enfrentar alto desempleo, informalidad y brechas digitales que afectan a mujeres y hombres jóvenes.
Coyuntura Laboral en América Latina y el Caribe-CEPAL/OIT
La Organización Internacional del Trabajo junto a la Comisión Económica para América Latina y el Caribe publicaron una nueva edición de su informe “Coyuntura Laboral en América Latina y el Caribe (No 28): Hacia la creación de mejor empleo en la postpandemia”, en el cual se analiza la evolución de los mercados laborales en América Latina y El Caribe en 2022.
Propuesta política sector sindical a LIBRE- FESTAGRO-FITH-CUTH
Propuesta política que nace desde el pensamiento y necesidades del sector sindical, creada desde FESTAGRO-FITH-CUTH.
Las mujeres en la industria melonera de Honduras
ILRF agradece el generoso apoyo de la Fundación Berger-Marks para la investigación y la producción de este informe.

