Honduras regresa a la cuenta del Desafío del Milenio: Marcio Sierra celebra el logro tras 16 años

Tegucigalpa, Honduras (25.11.2025).- El regreso de Honduras a la cuenta del Desafío del Milenio ha sido confirmado, marcando un hito importante para el país tras aproximadamente 16 años de ausencia en este programa de desarrollo. Así lo señaló el titular de la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS), Marcio Sierra, quien destacó el significado de este logro para Honduras y la región.

Sierra recordó que el año evaluado es el 2024, y que la publicación de los resultados se hará en 2025, con el objetivo de ser elegible para el 2026.

Este es un avance significativo para el país, ya que Honduras no había logrado estar en esta cuenta desde 2009.

«Se acumulan aproximadamente 15 años, porque el año que se está evaluando es el 2024, que se publica en el 2025 para ser eligible en el 2026, todo esto no se ha vuelto a obtener desde el año 2009», dijo.

Durante el periodo del gobierno del presidente Zelaya, nosotros aprobamos todos los años la cuenta del desafío del Mileno para poder desarrollar el compacto que fue acordado en el 2005.

Cuál es el proceso de selección del Desafío del Mileno

Sierra explicó que lo primero fue identificar a los países candidatos, el 28 de agosto del 2025 se publicó el informe de país candidato de la corporación del desafío del Milenio para el año 2026.

«Honduras fue elegido como país candidato en esa primera etapa en este año 2025, hay otra etapa donde se establecen los criterios y metodologías de selección de país», agregó.

Asimismo, Sierra explicó que, el 20 de octubre de 2025 la división de selección, elegibilidad y de desempeño de políticas de la cuenta de desafíos del milenio publico la guía de indicadores del cuadro de mando de la corporación para el año 2026, la cual presento modificación las cuales fueron:

  1. Aprobación de al menos 11 de los 22 indicadores.

  2. Aprobación del indicador de libertad personal.

  3. Aprobación del control de corrupción y/o rendición de cuentas.

  4. Ultimo indicador, Tasa de inflación.

«Ahí está la gran diferencia, todos dicen que, por reprobar el indicador de corrupción no aprobamos para ser elegibles, pero, sí aprobamos el de rendición de cuentas gubernamentales con todas las medidas que ha tomado este Gobierno, Honduras aprobó con 17.2 %», concluyó.

Siguiente
Siguiente

La Confederación Unitaria de Trabajadores de Honduras CUTH  Celebra su XI Congreso