Fyffes sancionada por violentar derechos

Foto: Gerardo Iglesias

El mes pasado, el Ministerio de Trabajo de Honduras le impuso a la multinacional frutera Fyffes una multa que supera el medio millón de dólares, en concepto de ‘daños y perjuicios’ por el no pago de salarios y prestaciones y otras violaciones de los derechos de las y los trabajadores de las meloneras. STAS

El gobierno hondureño inició la investigación tras recibir denuncias de violaciones a los derechos laborales y sindicales por parte de trabajadoras y trabajadores organizados en el Sindicato de Trabajadores de la Agroindustria y Similares (STAS), que está afiliado a la UITA.

Se trata de asalariados agrícolas, en su mayoría mujeres, que trabajan en la región sureña de Choluteca, cosechando y empacando melones para la transnacional frutera Fyffes, que es parte del conglomerado japonés Sumitomo.

Estas trabajadoras llevan más de una década organizándose, para formar un sindicato independiente y exigir el respeto de sus derechos fundamentales, entre otros, el derecho a la libertad sindical, la negociación colectiva, la salud y seguridad en el trabajo, y la mejora de salarios y prestaciones.

“Es indignante que se continue negándoles estos derechos sólo por ser trabajadores temporales, obviando el hecho de que son muchos aquellos que tienen 25 o más temporadas de cosecha trabajando por esta transnacional y sus subsidiarias en el país”, dijo Tomás Membreño, secretario de organización del STAS.

“Se les trata como mano de obra desechable y seres humanos de segunda clase, forzándolos a vivir en condiciones sumamente precarias”, enfatizó.

¡Fyffes sancionada!

En septiembre del año pasado, con el apoyo de la UITA y Justicia Laboral Global, el STAS publicó un informe titulado “Las y los trabajadores hondureños del melón luchan por cultivar la justicia en las fincas de Fyffes”¹, en el que se detallaban las violaciones sistemáticas de las condiciones laborales en las empresas subsidiarias de Fyffes: Melon Export y Suragroh.

A principios de este año, la Oficina de Inspección de la región de Choluteca llevó a cabo exhaustivas inspecciones e investigaciones laborales en ambas empresas, donde encontró pruebas del incumplimiento del pago de prestaciones y bonos al final de la temporada, de horas extras y de cotizaciones a la seguridad social.

También pudo comprobar la falta de normas de salud y seguridad exigidas por la ley, entre otras violaciones.

“Nuestra legislación laboral y convenios internacionales firmados por Honduras son muy claros, pero estas empresas continúan explotando al trabajador con impunidad y robando sus sueños de alcanzar una vida digna”, manifestó Membreño.

Ante esta situación, el STAS insta a Fyffes/Sumitomo a cancelar todo lo que les debe a las y los trabajadores, así como a volver a la mesa de negociaciones para firmar un acuerdo vinculante sobre derechos laborales y sindicales.

¹ https://www.iuf.org/wp-content/uploads/2024/09/STAS-Report-on-Fyffes-Farms-compressed.pdf

Siguiente
Siguiente

Primera Audiencia Historica en los Juzgados de Choluteca, por reclamos de trabajadoras y trabajadores temporales de las meloneras de Fyffes/Sumitomo